“Acepto el llamado de la Honorable Corte Suprema de Justicia”, Presidente Petro

0
277
Fuente: Presidencia de la República. La diferencia entre el Estado absolutista y el Estado Social y Democrático de Derecho es el respeto por la separación de poderes y el reconocimiento de los derechos humanos

Desde Lisboa, Portugal, donde realiza una visita de trabajo, el Presidente Gustavo Petro, expidió un comunicado a la opinión pública, donde aseguró que “la preservación del orden público y el desarrollo de la política criminal requieren de la colaboración armónica entre los diferentes poderes del Estado, fundamentalmente del Presidente de la República y de la Fiscalía General de la Nación”.

El Mandatario agregó que “la Constitución del 91, que reconoce esta cuestión, le concede al Presidente la potestad para conformar la terna de la cual es elegido el Fiscal General. Además, la Carta Política le ordena al Fiscal, de acuerdo con el numeral 6º del artículo 251, suministrar al Presidente la información de las investigaciones que le sean requeridas cuando, como es el caso, esta sea relevante en materia de orden público”.

En su comunicado, el Presidente Petro manifestó que “es verdad que, en términos generales, el Fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí que está subordinado a la Constitución y la ley. En situaciones como esta, en donde el Fiscal General entrega vagas explicaciones a los serios y gravísimos interrogantes que plantea un periodista, y que de ser ciertos pondrían en riesgo el orden público y la institucionalidad de la Justicia, no solo le está faltando el respeto al Presidente sino que está violando la Constitución”.

El Jefe de Estado, igualmente, se refirió, en particular, al hecho que lo mantiene enfrentado con el Fiscal General, Francisco Barbosa e indicó que “grave daño le hace el Fiscal General a la propia Fiscalía al guardar silencio frente a estas denuncias, que de ser ciertas implicarían nada más y nada menos que la complicidad de su Fiscal delegado Daniel Hernández, del círculo más cercano tanto de Néstor Humberto Martínez como de Francisco Barbosa, en el asesinato por omisión de más de 200 personas, incluyendo a niños y miembros de la Fuerza Pública. El Fiscal Hernández continúa en su cargo pese a que fue imputado por prevaricato y por presuntamente amenazar a un testigo del caso Odebrecht, investigación que, según fuentes periodísticas, lo tienen en la mira del FBI”.

Por último, el Presidente Petro expresó que “acepto el llamado de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público. Pero como Presidente de la República, no guardaré silencio frente a estas gravísimas denuncias”.

Llamado del Defensor del Pueblo

El Defensor de Pueblo, Carlos Camargo Assis, hizo un llamado a la serenidad y a la prudencia institucional, dado que los desafíos que hoy enfrenta el país son múltiples y muy complejos, y quienes están al frente de los diferentes poderes del Estado están llamadas a trabajar con humildad y con el concurso de todos para enfrentar con éxito esos desafíos.

“Quienes trabajamos como servidores públicos estamos investidos de la responsabilidad de servir al pueblo colombiano, esa es una condición temporal y que se enmarca rigurosamente en el cumplimiento de las funciones establecidas por nuestra Constitución. En una democracia mandan la Constitución y las leyes, y todos estamos obligados a cumplirlas. Esa Constitución ordena que trabajemos, cada uno, dentro de nuestras competencias de manera respetuosa y armónica”, recalcó Carlos Camargo Assis.

A juicio de Camargo Assis, “la garantía de los derechos de los ciudadanos también está soportada en los contrapesos entre las ramas del poder público. La separación y el equilibro de poderes ha evitado que nuestra sociedad enfrente los excesos que hemos visto padecer a ciudadanos en otros países. La diferencia entre el Estado absolutista y el Estado Social y Democrático de Derecho es el respeto por la separación de poderes y el reconocimiento de los derechos humanos”.

“Hay que pasar del discurso a los hechos, y dar ejemplo de la capacidad de sobreponer el diálogo respetuoso y constructivo por encima de los egos, porque, como dicen los abuelos, la arrogancia es mala consejera”, aseguró Carlos Camargo Assis.

“Invito a los diferentes voceros de la institucionalidad del Estado en todos los niveles a que se enfoquen en sacar el país adelante, cada uno en sus roles sin perder tiempo en disputas que distraen de las labores para las cuales la Constitución y las leyes ya nos han dejado claramente definidas nuestras tareas“, puntualizó el Defensor del Pueblo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here