jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Abrió sus puertas el centro de almacenamiento de papas más avanzado y...

Abrió sus puertas el centro de almacenamiento de papas más avanzado y de mayor capacidad en Latinoamérica

En Tenjo, Cundinamarca, con el acompañamiento de la canciller colombiana, Laura Sarabia, PepsiCo, empresa agroindustrial líder en bebidas y alimentos, inauguró su Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa, el de mayor capacidad en Latinoamérica.

En esta oportunidad, Sarabia aseguró que “esta es una de las banderas que desde la Cancillería se lleva a todas las partes a donde vamos. Les decimos a los inversionistas extranjeros confíen en Colombia, visiten Colombia, porque todos le estamos apostando a nuestro país: Esto es confiar en Colombia, confiar en nuestros campesinos, apostarle a economías agroindustriales”.

Así mismo, la jefe de la cartera de exteriores dijo que “Colombia sí tiene una segunda oportunidad. Esta es la nueva cara de nuestro país, Colombia es el país de la belleza”.

El nuevo centro de almacenamiento de PepsiCo tuvo una inversión de 80 mil millones de pesos y capacidad para almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por 6 meses. Emplea tecnología de punta en almacenamiento en frío con monitoreo en línea 24/7, que garantiza la calidad del producto y optimiza la cadena productiva.

“El trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público siempre va a ser la llave maestra. Esta inversión es la muestra de la confianza. Agradezco porque sigan confiando en el país”, enfatizó la canciller.

Además, la funcionaria resaltó que “esperamos que esta planta sea una palanca de desarrollo para quienes nos alimentan. Es un ejemplo de reindustrialización y la apuesta de transformar el campo con más tecnología y valor agregado”

Esta infraestructura beneficia a cientos de pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense, reduciendo costos logísticos y acelerando cinco veces los tiempos de descarga.

“Sentarnos a dialogar, a hablar y sobre todo a trabajar juntos es la apuesta que Colombia necesita. Con inversiones como estas, Colombia no solo se fortalece como productor de alimentos y como la despensa del mundo. Se proyecta como un hub de producción industrial regional con capacidad de llevar sus productos al mundo, puntualizó Sarabia.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido