ABC Cumbre del Gran Caribe, encuentro político, técnico y diplomático de alto nivel

0
115
Fuente: Cancillería. La Cumbre del Gran Caribe es un espacio de encuentro político, técnico y diplomático de alto nivel que reunirá a los países miembros, asociados y observadores de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como a diversos actores sociales, nacionales e internacionales.

Cartagena, capital del departamento de Bolívar, acoge del 26 al 30 de mayo la Semana del Gran Caribe, uno de los eventos multilaterales más importantes y estratégicos en la historia reciente de la región.

Esta agenda de alto nivel diplomático incluye eventos como la 10ª Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe, AEC, y la III Cumbre Ministerial Colombia, Caricom.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, designó a Montería como sede de la agenda de alto nivel, que se llevará a cabo el próximo 30 de mayo y reunirá a líderes de 25 países miembros, 10 miembros asociados, 29 Estados observadores y 19 actores sociales del Caribe.

ABC Semana del Gran Caribe

¿QUÉ ES LA SEMANA DEL GRAN CARIBE?

Es un espacio de encuentro político, técnico y diplomático de alto nivel que reunirá a los países miembros, asociados y observadores de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como a diversos actores sociales, nacionales e internacionales.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA SEMANA DEL GRAN CARIBE?

Fortalecer la cooperación regional, promover la integración y articular soluciones conjuntas frente a desafíos comunes como el cambio climático, la conectividad, la migración, el desarrollo sostenible y la protección del mar Caribe.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR LA SEMANA DEL GRAN CARIBE?

  • Refuerza la cooperación Sur-Sur.
  • Articula esfuerzos nacionales e internacionales entre gobiernos.
  • Traza compromisos políticos en defensa del Gran Caribe.

¿DÓNDE Y CUÁNDO SE REALIZARÁ LA SEMANA DEL GRAN CARIBE?

La Semana del Gran Caribe se llevará a cabo en dos importantes ciudades del país anfitrión, Colombia. Del 26 al 29 de mayo tendrá lugar en Cartagena de Indias, y el 30 de mayo se desarrollará en Montería, Córdoba.

¿QUÉ EVENTOS SE REALIZARÁN EN LA SEMANA DEL GRAN CARIBE?

  • TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS: Oportunidades y desafíos de la cooperación Sur-Sur y triangular en los países del Gran Caribe 26 de mayo – Cartagena Organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), este taller tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en la formulación de proyectos de cooperación internacional.
  • 9.ª CONFERENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL GRAN CARIBE: Amplificando el impacto a través de la acción colectiva 27 de mayo – Cartagena Espacio multiactor orientado a articular iniciativas regionales con cooperantes, organismos multilaterales, sociedad civil, academia y sector privado.
  • 17.º FORO EMPRESARIAL DEL GRAN CARIBE + EXHIBICIÓN: Empoderar al Gran Caribe: vías digitales hacia el crecimiento sostenible 27 de mayo – Cartagena Encuentro que reunirá a líderes y expertos para promover el comercio y el desarrollo sostenible en el Gran Caribe, con el apoyo de herramientas digitales como el comercio electrónico, los sistemas de intercambio sin papel y la inteligencia artificial.
  • REUNIÓN PREPARATORIA DE LA 30.ª REUNIÓN MINISTERIAL DE LA AEC

28 de mayo – Cartagena: Sesión previa de coordinación técnica y diplomática para preparar la agenda de la Reunión Ministerial.

  • III CUMBRE MINISTERIAL COLOMBIA–CARICOM: Desarrollo sostenible y cambio climático 28 de mayo – Cartagena Encuentro bilateral de alto nivel destinado a profundizar la integración regional, especialmente en temas climáticos y cooperación, entre Colombia y los países del Caribe.
  • 30.ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE LA AEC: Tres décadas de integración para un Gran Caribe más resiliente y sostenible

29 de mayo – Cartagena: Espacio de toma de decisiones políticas y administrativas de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), bajo la presidencia pro tempore de Colombia.

  • 10.ª CUMBRE DE JEFES Y JEFAS DE ESTADO Y/O DE GOBIERNO DE LOS ESTADOS, PAÍSES Y TERRITORIOS DE LA AEC “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”

30 de mayo – Montería: Evento central del encuentro regional. Reunirá a mandatarios y jefes de gobierno de los países miembros de la AEC para adoptar una declaración política conjunta sobre los desafíos y oportunidades del Caribe en el contexto global actual.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Países miembros y asociados, socios clave, y más de 500 invitados de todo el mundo: representantes de gobiernos, academia, empresas, sociedad civil, lideres y expertos de la región.

DATOS DE CONTEXTO:

LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC): La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es una organización intergubernamental creada en 1994 mediante un convenio internacional, con el objetivo de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre los países del Gran Caribe.

Actualmente está conformada por 25 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados. Se rige por los principios del multilateralismo, el respeto a la soberanía y la unidad en la diversidad que caracteriza a la región del Gran Caribe.

CUMBRE MINISTERIAL COLOMBIA–CARICOM: La Comunidad del Caribe (CARICOM), con sede en Georgetown, Guyana, está integrada por 15 miembros plenos y 6 miembros asociados, en su mayoría territorios insulares de habla no hispana. Fue fundada el 4 de julio de 1973 mediante el Tratado de Chaguaramas y se sustenta en cuatro pilares: integración económica, coordinación de la política exterior, desarrollo humano y social, y seguridad.

Las cumbres Colombia–CARICOM constituyen un espacio de fortalecimiento birregional para abordar temas de interés común. Hasta la fecha, se han realizado dos encuentros:

I Cumbre Colombia–CARICOM Cartagena de Indias, 29 de junio de 2019 Marcó el relanzamiento de la relación bilateral, con el fin de fortalecer los lazos diplomáticos e identificar agendas comunes.

II Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM Barranquilla, 28 de enero de 2022 Reafirmó el compromiso de ambas partes para abordar nuevos temas y dar seguimiento a los acuerdos de 2019. 1.

AGENDA DE LA SEMANA DEL GRAN CARIBE

26 de mayo:

Taller de Formulación de Proyectos: Potencialidades y Retos de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en los países del Gran Caribe.

27 de mayo:

17.º Foro Empresarial del Gran Caribe + Exhibición: Empoderar al Gran Caribe: vías digitales hacia el crecimiento sostenible.

27 de mayo

9.ª Conferencia Internacional de Cooperación: Amplificando el impacto a través de la acción colectiva.

28 de mayo:

III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM: Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.

29 de mayo:

30.ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC: Tres décadas de integración para un Gran Caribe más resiliente y sostenible.

30 de mayo:

10ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y/o de Gobierno de los Estados, Países y Territorios de la AEC: Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here