La Subdirección para el Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en su último informe sobre la emergencia en Quetame, Cundinamarca, indica que hasta el momento hay 19 víctimas fatales, seis heridos, 22 personas desaparecidas y 29 evacuadas.
Igualmente, indicó que la avenida torrencial por río Negro y quebradas Puerto Grande, Naranjal y Marcelita, afectó a 22 familias, deja 12 viviendas averiadas y 10 destruidas. La emergencia, además, se registra en ocho veredas, una bocatoma, (genera desabastecimiento en el casco urbano) y una subestación eléctrica afectada en Quetame.
Así mismo, la UNGRD manifestó que la avalancha bloqueó la vía nacional Bogotá-Villavicencio, por lo que hay con cierre total indefinido: también, destruyó dos puentes vehiculares (1 en vía terciaria y 1 en la vía Bogotá –Villavicencio); y afectó otros dos (Puente Militar en la vía Puente Quetame y Puente Estaqueca en el sector Kalimán).
Mensaje presidencial
El Presidente de la República, Gustavo Petro, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas por la avalancha ocurrida en Quetame, y anunció que se propone discutir con los habitantes de Cundinamarca, y los Llanos Orientales, para buscar soluciones de fondo y no simple emergencia.
“Quiero expresarles mis más sentidas condolencias a las familias que han tenido víctimas, muertos, heridos, en el desastre natural que ha ocurrido en Quetame, Cundinamarca”, manifestó el Mandatario en un mensaje a los habitantes de la tragedia.
Advirtió, igualmente, que en dicha región, la quebrada Naranjal y el río Negro tienen aún comportamientos anómalos por la inestabilidad del terreno y subrayó que por ello, el Gobierno ha dispuesto una cantidad de dinero para que las personas que aún están allí se reubiquen de manera inmediata.
“El peligro no ha cesado y es imprescindible que el número de víctimas no crezca. Ya se trasladaron a Quetame los equipos técnicos para implementar la postura de puentes metálicos de rápida instalación y hay dos vías alternas para el transporte de carga pesada y de pasajeros2, explicó el Jefe de Estado.
No obstante, el Presidente recalcó que “hay que construir un proyecto de más largo plazo para la zona. Quienes conocen el territorio saben que podría haber mucha más estabilidad si se pudiese sembrar forestalmente, si hubiese allí una reserva forestal, de filo a filo, lo cual implica reubicar actividades”.
Puentes metálicos
Entre tanto, el ministro de transporte, William Camargo Triana, realizó una visita técnica a la vía al Llano, en compañía de delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Dirección de Tránsito y Transportes (DITRA), Coviandina, el gobernador de Cundinamarca y el alcalde de Quetame.
Desde el sector Naranjal, lugar donde ocurrió la emergencia que en estos momentos mantiene incomunicado por vía terrestre el centro con el oriente del país, anunció que se instalarán dos puentes metálicos, con el fin de restablecer el tránsito por este importante corredor.
Según se indicó, el montaje de la infraestructura se hará en coordinación con el Ejército Nacional y el Concesionario, sujeto a las condiciones climáticas que actualmente son adversas en la zona. Según el cronograma, el primer puente estará listo para el próximo viernes 28 de julio, habilitando el paso alterno en ambos sentidos.
“Partiendo desde hoy, en una semana se habilitaría el paso en el sitio de la emergencia, de forma controlada (uno a uno) y en dos semanas se continuaría con la instalación de un segundo puente (metálico semipermanente), el cual garantizaría la operación normal en el sitio”, indicó el ministro.
Puente aéreo solidario con Villavicencio
La Aeronáutica Civil reconoció y agradeció la solidaridad de los operadores aéreos que se han vinculado con medidas de apoyo como la adición de frecuencias y el control tarifario para la ruta desde y hacia la ciudad de Villavicencio, con motivo del cierre de la vía al llano.
Cabe señalar que la rápida respuesta del sector aéreo, ante la emergencia, ha permitido la movilización de cerca de 1.400 pasajeros desde Bogotá y otras ciudades del país.
Es así como la aerolínea EasyFly puso a disposición de los pasajeros 12 vuelos desde y hacia Villavicencio, movilizando a cerca de 600 pasajeros, con tarifas entre los $310.000 y los $440.000.
De otro lado, la aerolínea Avianca pondrá en operación un vuelo diario adicional a partir del 21 de julio, con capacidad para 180 sillas adicionales y con costos que van hasta los $570.000 en tarifa XS.
Igualmente, la aerolínea Satena, por su parte, puso en operación entre 2 y 3 vuelos diarios desde y hacia el Aeropuerto Vanguardia, con la movilización de cerca de 170 pasajeros adicionales, y con tarifas que van entre los $250.000 y los $350.000.
Así mismo, se informó que la Aeronáutica Civil está abierta a las solicitudes de otros operadores aéreos que deseen prestar el servicio de transporte de pasajeros, carga y correo desde y hacia el Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio.