
La Administración Distrital en la búsqueda constante por fortalecer la convivencia pacífica y fomentar valores positivos en la ciudad de Bogotá, resalta la importancia del Programa “Goles en Paz”, como una iniciativa sobresaliente en el ámbito de la cultura ciudadana.
Cabe señalar que “Goles en Paz”, impulsado por el compromiso conjunto de las autoridades locales, organizaciones deportivas y la sociedad civil, ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la paz, la inclusión social y la resolución pacífica de conflictos. Este programa se ha convertido en un referente emblemático para la ciudad de Bogotá y un modelo a seguir en otras regiones.
“El semestre pasado demostramos que si se puede vivir la fiesta del fútbol en paz con nuestro Programa a la cabeza y hoy nos comprometimos a seguir trabajando en este nuevo torneo que arranca el fin de semana y en el cual vamos a hacer implacables nuevamente en la aplicación de la ley del fútbol, en el semestre pasado se impuso 17 comparendos, donde hubo sanciones desde componentes pedagógicos hasta sanciones de 5 millones ochocientos mil pesos y prohibiciones de entrada al estadio de 6 a 12 meses”, afirmó José David Riveros, Secretario de Gobierno de Bogotá.
El Programa “Goles en Paz” se constituye en un referente de la convivencia en el fútbol Sudamericano, para este año se han realizado: (21) intervenciones a Instituciones Educativas, (118) espacios de diálogo y (185) acompañamientos a instancias locales de Barras (Mesas y Consejos) y se han apoyado 459 partidos en lo corrido del 2023.
El enfoque innovador del Programa “Goles en Paz” radica en el poder transformador el fútbol como vehículo de cambio social. A través de actividades deportivas, talleres educativos, capacitaciones y eventos comunitarios, fomenta el espíritu de cooperación, el respeto mutuo y la tolerancia entre los participantes. Estos valores son fundamentales para construir una cultura ciudadana sólida y sostenible.
Uno de los aspectos destacados del Programa “Goles en Paz” es su alcance inclusivo, llegando a diversas comunidades y sectores de la ciudad. A través de la implementación de proyectos en barrios vulnerables, busca brindar oportunidades a aquellos grupos históricamente marginados y afectados por la violencia. Esto contribuye a romper los ciclos de violencia y construir una sociedad más equitativa y justa.
Es importante destacar que este programa no solo busca generar un cambio en la vida de los participantes directos, sino que también tiene un efecto multiplicador en la sociedad en su conjunto. Los valores promovidos por este programa se extienden más allá de las canchas de fútbol, permeando la vida cotidiana de los ciudadanos en la construcción de una cultura de paz en el fútbol.
El Programa “Goles en Paz” es un ejemplo destacado de cómo el deporte puede ser utilizado como una poderosa herramienta para promover la convivencia pacífica y fortalecer la cultura ciudadana en la búsqueda de la resolución de conflictos y de proponer un barrismo social activo que proporcione resultados para la ciudad.