Administración distrital lleva invertidos cerca de $2,4 billones en la localidad de Usme

0
390
Fuente: Alcaldía Mayor. Los sectores donde más se ha invertido recursos son educación, con $925.736 millones; salud, con $792.073 millones, e integración social, con $244.208 millones

La estrategia de refuerzo institucional “Juntos Cuidamos Bogotá”, que adelanta la Administración Distrital llegó a Usme, una localidad con vocación rural, donde sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería. “Esta es una localidad maravillosa que tiene una inmensa riqueza patrimonial, ambiental ancestral, campesina y una zona urbana muy vital”, comentó la alcaldesa Claudia López.

Cabe señalar que Usme es la penúltima localidad del Distrito donde se desarrolla esta estrategia, que ha recorrido Bogotá durante este 2023. Es reconocida por sus amplios espacios naturales, entre los que se destacan el Parque Ecológico Entrenubes, el Parque Cantarrana y el nuevo Parque Arqueológico y de Patrimonio Cultural de Usme.

Entre 2020 y 2023 se han ejecutado $ 2,4 billones de pesos en esta localidad. Los sectores donde más se ha invertido recursos son educación, con $925.736 millones; salud, con $792.073 millones, e integración social, con $244.208 millones.

El recorrido de la Alcaldesa López por Usme, la localidad cinco del Distrito, inició con Consejo de Seguridad, donde se revisaron las estrategias que adelantan la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá en la lucha contra la criminalidad en esta zona.

Luego, la mandataria visitó el embalse de La Regadera, para verificar el avance en la renovación de las válvulas de la estructura de captación de agua cruda ‘Morning Glory’, bautizada así por su diseño en forma de campana invertida, y que pertenece a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Esta infraestructura fue construida entre 1932 y 1938, forma parte de las instalaciones de suministro de agua para el sur de la ciudad, y sus válvulas nunca habían sido cambiadas.

En estas obras, que ya están finalizando, la EAAB invirtió $4.125.565.014. Hay que mencionar que la modernización del ‘Morning Glory’ también permitirá la captación de agua para las plantas La Laguna y Vitelma, ubicadas en Usme y San Cristóbal respectivamente.

En este punto de la localidad, la Alcaldesa aprovechó posesionar al nuevo gerente general de la EAAB, Noel Valencia, quien se venía desempeñando desde comienzos de la actual administración como Gerente Corporativo de Tecnología de la entidad.

Más tarde, la alcaldesa López, en compañía de la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio (e) del Ministerio de Cultura, Adriana Molano y de la directora Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Alhena Caicedo, presentaron la primera fase del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, un proyecto que marca un hito cultural para la ciudad. “Este es el octavo parque arqueológico y patrimonial de Colombia, y el primero de Bogotá”, celebró la mandataria distrital.

La mandataria honró la memoria, el trabajo y la resistencia de la comunidad campesina y rural de Usme en el desarrollo de esta iniciativa patrimonial. Es importante destacar que el Distrito invirtió más de $6.300 millones de pesos en la primera fase del proceso de restauración de esta importante área arqueológica.

Durante la jornada, la Alcaldesa Mayor, también visitó las obras del Hospital de Usme, un moderno proyecto de infraestructura en salud que contará con servicios especializados de atención hospitalaria interna, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico en Pediatría, ginecobstetricia, medicina interna y cirugía general.

Esta obra con énfasis materno perinatal y pediátrico, ha generado más de 1.500 empleos directos y 3.500 empleos indirectos durante su desarrollo.

La construcción del nuevo centro hospitalario superó los $290.000 millones de inversión, y beneficiará a más de 450.000 habitantes de esta localidad. Esta innovadora obra contará con capacidad para instalar 221 camas y 12 salas de cirugía.

También contempla la construcción de un parque en el que habrá espacios verdes, árboles y senderos peatonales para el disfrute de los habitantes de la localidad. A su vez, contará con la certificación LEED, la cual es entregada a edificios sostenibles y que son amigables con el ambiente.

“Con este hospital podemos responder a los problemas de salud del sur de la ciudad, incluso de municipios vecinos. Es muy importante terminarlo, ya que también se viene desarrollando un trabajo armónico con el Fondo de Desarrollo Local que está aportando con la construcción de la vía principal en el barrio Villa Alemania”, comentó Dorian Coquies, alcalde local de Usme.

En horas de la tarde, la Alcaldesa Mayor recorrió las instalaciones del Centro Día – Casa de la Sabiduría San David, un espacio comunitario que se convierte en la Casa de la Sabiduría más grande de Bogotá y que, además, ofrece atención extramural la cual permitirá llegar a zonas rurales como: La Fiscala, Danubio, la Requilina, el Uval, la reserva natural de Cantarrana y los Soches, entre otras.

Esta obra contó con una inversión Distrito que supera los $8.350 millones, y tendrá la capacidad de atender semanalmente a más de 1.500 personas mayores de la localidad.

Durante la obra se generaron más de 60 empleos directos. La Casa de la Sabiduría San David cuenta con los espacios como área de encuentros, aulas polivalentes para artes y oficios, comedor, aula múltiple, gimnasio, sala de estar y juegos, para el disfrute de la población mayor de Usme

“Me ilusiona mucho que Bogotá sea cada vez una ciudad sabia, y que tengamos espacios para más personas mayores, que podamos tener todo el tiempo actividades, programación, no solo para las personas mayores, sino intergeneracionales con los jóvenes, los niños. Invitamos a la comunidad de Usme que venga y les cuente a sus vecinos que está disponible este espacio gratuito para todos, hecho con mucho amor”, expresó la alcaldesa de Bogotá.

Al cierre de este recorrido, Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social, reiteró que este Centro Día se convierte en el más grande de Bogotá; “aquí vamos a poder atender a 300 personas mayores al día, y 1.500 personas a la semana con actividades recreativas, deportivas, lúdicas; vamos a tener el club de lectura que ya está conformado, el club de danza, de música, vamos a tener el apoyo socio jurídico que le da la Secretaría de Integración Social a las personas mayores y todas las actividades que ustedes quieran y que nosotros promovamos, aquí, en este espacio, porque de eso se trata, de que ustedes con su vida y con sus actuaciones estén en este espacio”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here