Ejército y Armada Nacional golpean las estructuras del narcotráfico

0
307
Fuente: Ejército Nacional. Las autoridades dieron un nuevo golpe al narcotráfico en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira y Magdalena, con la captura de 23 personas, logrando de esta manera su desarticulación

En cumplimiento al enfoque estratégico, de debilitar las capacidades de la amenaza, como parte del Plan de Campaña Ayacucho, tropas del Ejército Nacional ubicaron y destruyeron un megalaboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, el cual tenía una capacidad de producción de 2100 millones de pesos mensuales.

Según se indicó, este importante resultado en contra de las economías ilícitas del grupo delincuencial organizado Los Mesa tuvo lugar en el municipio El Peñol, localizado en el oriente del departamento de Antioquia; ahí, los uniformados hallaron ocho estructuras de madera que sostenían el laboratorio.

Sobre el particular, se informó que al realizar la inspección al lugar, se encontraron 12 hornos microondas, 2 gatos hidráulicos, 1 gusano y 2 marcianos, elementos empleados para el proceso de destilación y secado de la pasta base de coca, 150 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 1700 kilogramos de insumos sólidos y 3567 galones de insumos líquidos.

El material incautado quedó a disposición de funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, quienes fueron los encargados de la judicialización.

Lucha por tierra y mar

De otro lado, gracias a a implementación de la estrategia Red Naval Plus en articulación con la Fiscalía General de la Nación, se ha logrado una afectación integral al narcotráfico, de manera especial a las organizaciones que tienen vínculos con carteles internacionales.

En tal sentido, se anunció que las autoridades dieron un nuevo golpe al narcotráfico en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira y Magdalena, con la captura de 23 personas, logrando de esta manera su desarticulación.

Según los reportes, la primera operación se llevó a cabo en diferentes ciudades colombianas, con la captura de 17 presuntos integrantes de una estructura al servicio del narcotráfico que delinquía en el departamento de La Guajira.

Esta operación fue desarrollada de forma coordinada y conjunta por unidades de la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo del Ejército Nacional, desplegando una acción directa y simultánea en cumplimiento de órdenes de captura en Maicao, Riohacha y Uribia en La Guajira, y en la ciudad de Bogotá.

Así mismo, la segunda operación que se desarrolló de manera simultánea, tuvo lugar en Cartagena – Bolívar, Barranquilla – Atlántico y Santa Marta – Magdalena. Hasta allí llegaron unidades judiciales del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía General de la Nación e integrantes de la Armada de Colombia, para dar cumplimiento a seis órdenes de captura emitidas por el Juzgado 10 Penal de Cartagena.

Cabe señalar que en el Caribe, la Armada de Colombia adelanta una lucha permanente no sólo en el mar sino en tierra para contrarrestar el delito transnacional del narcotráfico con resultados contundentes, logrando en lo corrido del 2023 la desarticulación de cinco organizaciones delictivas, afectando directamente los diferentes eslabones de elaboración, comercialización y distribución de este ilícito.

Gracias a ello, se ha logrado la captura de 33 personas, vinculadas a actividades del narcotráfico entre ellos tres de sus principales cabecillas, quienes eran conocidos con los alias de “Cóndor”, “Samario” y “Raymundo”.

Mientras que, en el Pacífico, se logró la desarticulación de tres organizaciones narcotraficantes expertas en la construcción de semisumergibles, permitiendo la captura de 24 integrantes, afectando las finanzas y la cadena logística de estas estructuras en el envío de narcóticos en las diferentes modalidades como contaminación de contenedores, motonaves altobordo, fabricación de semisumergibles y envío de lanchas rápidas hacia Centroamérica, Suramérica y Europa.

De acuerdo con las investigaciones, estas estructuras consideradas transnacionales por sus vínculos criminales con organizaciones ilegales nacionales como el Clan del Golfo y a nivel internacional con los carteles de Jalisco y Nueva Generación.

En este sentido, se informó que eran encargadas del acopio y envío de clorhidrato de cocaína a diferentes destinos entre ellos República Dominicana, Puerto Rico, países Centroamericanos, Estados Unidos y Europa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here