“Respeto por la población firmante de paz, principal exigencia de la paz”, OACP

0
266
Fuente: OACP. Hoy existen grupos armados ilegales que han optado por no aceptar la invitación al diálogo extendida por el actual Gobierno que, sin excepción alguna, están siendo enfrentados con decisión por la fuerza pública

A propósito del anuncio del acuerdo para la instalación de una Mesa de Conversaciones de Paz entre el Gobierno nacional y el EMC-FARC, desde la Oficina del Alto Comisionado de Paz, se reiteró que una exigencia principal en ese proceso es el respeto a la vida y las libertades de los firmantes de paz.

A través de un comunicado, se indicó que esa exigencia ha sido inamovible para todos los grupos armados irregulares que han demostrado su interés en ser parte de la paz total.

“Este Gobierno reconoce que la responsabilidad por la protección de la vida y las garantías de seguridad de la población firmante recae enteramente en el Estado. Por eso, de manera transversal y más allá de los escenarios de diálogo, se han adoptado todas las medidas pertinentes para su protección”, se manifestó.

En tal sentido, se recordó que hoy existen grupos armados ilegales que han optado por no aceptar la invitación al diálogo extendida por el actual Gobierno que, sin excepción alguna, están siendo enfrentados con decisión por la fuerza pública.

“La autoría de varios asesinatos y amenazas en contra de firmantes de paz está aún por esclarecerse, situación que exige investigaciones eficaces y sanciones por parte de las autoridades responsables. Seguimos avanzando en el desmonte de estructuras criminales y en iniciativas para combatir la estigmatización de la población firmante de paz”, agregó la OACP.

Así mismo, expresó que ningún ataque o amenaza en contra de un firmante de paz ha sido silenciado, negado, o dejado sin respuesta durante este Gobierno, y las exigencias correspondientes a los grupos armados han sido puntuales.

“La muerte violenta de un sólo firmante de paz es inaceptable y vemos todo acto violento en contra de la población firmante como una afrenta a los esfuerzos y anhelos de paz de la gran mayoría de la sociedad colombiana, que está hastiada de la violencia”, puntualizó el comunicado.

Mesa de diálogo de paz

Cabe señalar que, a través de un comunicado conjunto, el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP anunciaron que han llegado a un acuerdo para instalar una Mesa de Diálogos de Paz, un escenario en el que las partes discutirán y aprobarán el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional.

“Para tal efecto, desde hoy y hasta la fecha de instalación, los delegados del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP iniciarán la fase preliminar de la Mesa  de Diálogos de Paz, con la presencia permanente de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la MAPP OEA, la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias”, informó el comunicado.

Sobre el particular, se expresó que en esta fase, las partes discutirán:

Ajustes al protocolo de cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional, la protección a las comunidades y a la población civil en general, e implementación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación en su punto nacional y sus puntos locales. Igualmente, la preagenda de la Mesa de Diálogos de Paz.

Asimismo, según informaron las partes, en esta fase preliminar se instalará un Equipo Nacional de Generación de Confianza y Resolución de Contingencias, integrado por representantes del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las FARC-EP, funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y delegados de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la MAPP OEA, la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias, con los dispositivos de seguridad y de protección correspondientes.

Agregaron que “las partes reiteran la firme intención de avanzar hacia la construcción de un Acuerdo de Paz que ponga fin a la confrontación armada y que propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”.

En tal sentido, se anunció que en los próximos días el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP anunciarán públicamente los nombres de las personas que integrarán sus delegaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here