
La Gerente de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, CNJSA, Constanza Bejarano, culminó con balance positivo, la visita de vigilancia a los tres concesionarios de Juegos de Apuestas Permanentes o “Chance” que operan en La Guajira,
En tal sentido, se informó que se visitó a los operadores que se encuentran en los municipios de Fonseca, Riohacha y Maicao, para verificar el cumplimiento en la aplicación de la ley de régimen propio, la transmisión en línea y tiempo real de las apuestas, la correcta liquidación de los recursos que se transfieren a la salud y el funcionamiento del sistema de administración de riesgos para el lavado de activos.
“Tenemos un balance muy positivo porque Superservicios de La Guajira S.A, Red de Servicios de La Guajira S.A.S y Ser Red S.A, tuvieron un total de ventas con corte a mayo de 6.243 millones de pesos, de los cuales se hizo transferencia de 749 millones de pesos, lo cual beneficia de manera importante la salud de los guajiros” agregó la funcionaria.
Así mismo, desde el CNJSA se destacaron los procesos de inclusión del enfoque diferencial, en relación con la vinculación laboral de indígenas y comunidad con discapacidad física, ya que “esto demuestra que el sector de juegos de suerte y azar brinda espacios para que las diferentes comunidades sean parte de la operación y contribuyan en la generación de recursos para la salud del departamento”.
Así mismo, se destacó que, luego de 4 años de haber hecho la última visita de vigilancia a los tres concesionarios del departamento de La Guajira, el avance tecnológico y modernización de los procesos ha sido extraordinario.
Ejemplo de ello, es que hoy la operación del juego de chance se realiza en línea y en tiempo real al 100 %, permitiendo a su vez la operación de otras modalidades, como los incentivos con cobro y sin cobro y el doble acierto con premio acumulado.
A su vez, se indicó, que la implementación del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, se ha realizado conforme a las directrices dadas por el Consejo Nacional de Juegos de suerte y Azar.
En tal sentido, la Gerente también señaló que, dentro del desarrollo y efectividad del sistema, se requieren ajustes mínimos en los instrumentos de control adoptados por cada operador.
“Hay que recordar que este sistema es relativamente nuevo pues su implementación y migración, se dio durante el año 2022. Para el CNJSA, esta exitosa labor permite blindar los juegos de suerte y azar territoriales, frente a actividades delictivas y dañinas que podrían afectar la reputación del sector”, explicó la funcionaria.
Por último, la Gerente del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar resaltó que, en cuanto al juego “Raspa y Listo”, lanzado en noviembre del año 2021, las ventas fueron de 910 millones de pesos, por lo cual se transfirieron a la salud 109 millones de pesos en el mes de abril.
Para la Secretaría Técnica es fundamental que estos nuevos juegos se posicionen en el mercado, pues solo a partir de ellos, se puede hacerle frente y menguar la operación ilegal que se presenta en este departamento.
No obstante los resultados, la gerente destacó que “estoy muy preocupada y llevaré mensaje de urgencia al Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, sobre la necesidad de establecer una estrategia que permita a las entidades territoriales y demás autoridades competentes, ejecutar acciones efectivas para la lucha contra la operación ilegal de los Juegos de Suerte y Azar, que desconocen este monopolio del Estado y su finalidad social prevalente”.