
Gracias a un convenio con la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, el servicio público de Extensión Agropecuaria se encuentra en proceso de fortalecerse en el Quindío, con la adjudicación de 1.489 millones de pesos. El recurso financiará en su totalidad la contratación del personal, que prestará la asistencia a 1.693 pequeños productores de los sectores de plátano, hortalizas, ganadería y porcicultura.
Sobre el particular, se precisó que para que este programa llegue de manera eficiente a su población, los usuarios deberán ser registrados en la plataforma elcampoinnova.minagricultura.gov.co.
Con el fin de cumplir con este requisito, la oficina de Tecnologías de la Información de la ADR ofreció una capacitación a los representantes de las Umatas, toda vez que la responsabilidad del extensionismo rural le corresponde a los territorios, es decir a las Alcaldías.
“Estamos desplegando en todo el país, capacitaciones en la plataforma de gestión de la información del Servicio Público de Extensión Agropecuaria. Por medio de la plataforma recopilaremos toda la información relacionada con estos procesos, desde la caracterización de productores (sus condiciones socioeconómicas, líneas productivas, si han hecho parte del Sisbén, si tienen agua, cómo están sus familias), hasta los proyectos que se empiecen a ejecutar y la prestación del servicio”, explicó el representante de la ADR para este taller, Jonathan González Aguirre.
Por su parte, el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que, desde el rol como integrador entre los niveles nacional y municipal, la Gobernación busca garantizar que el proceso de inscripción sea masivo.
Así mismo, que se logre cumplir con la meta, para que estos sectores puedan ser potenciados y que se saque el mayor provecho del recurso gestionado por la administración, para fortalecer los procesos de producción, transformación, comercialización y emprendimiento, bajo el modelo de agronegocio.
Así las cosas, con un énfasis en Buenas Prácticas Agrícolas, se trata de un servicio que deberá ser complementado con el programa de Extensión Rural Digital, también de la ADR y que ejecuta actualmente la Universidad Tecnológica de Pereira.