Cumbre latinoamericana enfocada en la promoción de la vida, la paz y el desarrollo

0
197
Fuente: Cancillería. la embajadora Margarita Manjarrez, en comunicación directa con el padre, constató lo que ya las autoridades locales le habían comunicado, en cuanto al resultado de las pruebas de ADN

Como parte del reenfoque de la política de drogas, y con el fin de enfrentar las consecuencias sociales, institucionales y económicas causadas en el tejido social y ambiental de América Latina, por cuenta de un irreflexivo y caduco esquema de guerra contra las drogas, Colombia y México convocarán a una cumbre latinoamericana enfocada en la promoción de la vida, la paz y el desarrollo.

“El evento pretende abordar, entre otros asuntos, el desafío de las drogas sintéticas y la importancia de ajustar nuestros esfuerzos de fiscalización, interdicción, prevención y rehabilitación a las nuevas realidades y necesidades de nuestras sociedades, fomentando la adopción de políticas de salud públicas innovadoras y combatiendo sin descanso las estructuras criminales transnacionales que se lucran del tráfico y consumo de estas drogas”, señaló el Canciller, Álvaro Leyva.

El jefe de la diplomacia hizo dicho anuncio en el lanzamiento ministerial virtual de la Coalición Global contra la Amenaza de las Drogas Sintéticas, liderado por Estados Unidos, para llamar la atención y la acción mundial y abordar las amenazas a la salud y la seguridad públicas que plantean las drogas sintéticas.

Según se indicó, la iniciativa está diseñada para reunir a un grupo de países geográfica, económica y políticamente diversos para abordar la amenaza común de las drogas sintéticas, incluidos el fentanilo, la metanfetamina, el tramadol, los cannabinoides sintéticos y otras sustancias nuevas y emergentes.

La Coalición será una iniciativa con una duración estimada de 12 a 18 meses; entre los Estados que participarán se cuentan Kazajistán, España, Israel, Bélgica, Reino Unido, Italia, Estonia, Argentina, Australia, Comoras y Costa Rica.

Igualmente, Chipre, Alemania, Corea del Sur, Marruecos, Panamá, Portugal, Singapur, Eslovenia, Armenia, República Dominicana, Finlandia, Ghana, Guatemala, México, Paraguay, Arabia Saudita, Suecia, Angola, Bulgaria, Ecuador, Filipinas, Túnez, Perú, Trinidad y Tobago, Japón, Jordania, Países Bajos, Brasil, Nigeria, Chile y Vietnam.

Durante su intervención, el Ministro indicó que el gobierno del Presidente Gustavo Petro valora positivamente el interés del gobierno estadounidense en establecer mecanismos para enfrentar la amenaza de las drogas sintéticas.

“La plena disposición de Colombia en participar activamente en los trabajos de la Coalición y los escenarios bilaterales, regionales y multilaterales, aportando su experticia y conocimientos para abordar de manera efectiva esta problemática”, manifestó Leyva Durán.

El Canciller fue enfático en asegurar que es imperativo abrir una discusión franca y solidaria sobre las graves consecuencias y desafíos actuales en el manejo de las nuevas sustancias psicoactivas, que conlleve a acciones conjuntas para la protección de las sociedades latinoamericanas.

“Hoy estamos dando un paso en esta dirección, pero es importante anotar que una solución integral para la problemática global de las drogas requiere la creación y adopción de nuevas políticas en la materia”, agregó el funcionario.

Sobre el particular, hay que indicar que la nueva política de drogas que actualmente se construye en Colombia propone como objetivos principales la reducción de las vulnerabilidades asociadas a la producción y uso de sustancias psicoactivas, la reducción de los impactos negativos de la economía de las drogas ilegales y las capacidades de las organizaciones multi-crimen.

Un apolítica que se construye reconociendo que el enfoque basado en el prohibicionismo y la estigmatización del consumidor ha demostrado ser ineficaz al momento de abordar el problema mundial de las drogas, y enfatizando la centralidad del principio de responsabilidad común y compartida,

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here