Por problemas de financiación, Proyecto Autopistas del Caribe está en riesgo

0
192
Fuente: ANI. Esta iniciativa privada para su desarrollo requiere de $6,2 billones. por lo que el recaudo de peajes se convierte en una fuente de ingresos para el pago de inversiones, operación y mantenimiento

Autoridades gubernamentales, alcaldes y representantes del sector privado de los departamentos de Atlántico y Bolívar, hicieron frente común para defender y darle continuidad al proyecto Autopistas del Caribe, corredor de carga Cartagena-Barranquilla, por la importancia que tiene en el desarrollo de la región.

En tal sentido, se instalaron dos mesas interinstitucionales, en las que participaron los delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quienes expusieron la situación financiera y los riesgos del proyecto Autopistas del Caribe, corredor de carga Cartagena–Barranquilla que podrían conducir a la liquidación anticipada del contrato, una en Bolívar y otra en Atlántico.

Cabe señalar que esta iniciativa privada para su desarrollo, requiere de $6,2 billones por lo que el recaudo de peajes se convierte en una fuente de ingresos para el pago de inversiones, operación y mantenimiento.

Según indicó Lyda Esquivel, vicepresidente Ejecutiva de la ANI “Sería desafortunado que por condiciones de liquidez deba llevarse la terminación anticipada del contrato, teniendo en cuenta que desde diciembre del año 2021 el cobro en la caseta de peaje Turbaco se encuentra suspendido y ha generado un déficit de $84 mil millones”.

Por su parte, el vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, Guillermo Toro, enfatizó en que en 11 mesas de trabajo se presentaron a la comunidad de Turbaco y Arjona las consideraciones técnicas, financieras y jurídicas del proyecto, además de una propuesta para garantizar la continuidad del mismo y la cual se encuentra en análisis por parte de la comunidad.

Los gobernadores y alcaldes del Atlántico y Bolívar, entre tanto, manifestaron su preocupación ante una posible liquidación del proyecto pues esta iniciativa representa desarrollo, empleabilidad e inversión social.

En este sentido, los mandatarios han solicitado actuar en conjunto con el Gobierno nacional, departamental, local y la comunidad, para lograr que las inversiones lleguen a los territorios y definir una alternativa que – de manera armónica y sin poner en riesgo el alcance de las obras para el desarrollo, la generación de empleos y beneficios en la comunidad – le de larga vida al corredor de carga Cartagena–Barranquilla como eje de progreso de la región.

Datos destacados

– Actualmente la ‘Familia NO+Peajes’ está junto con las comunidades analizando la propuesta de la ANI, que incluye retomar cobro de las categorías III en adelante, no cobrar las categorías I y II por un año y el traslado de la estación de peaje fuera de Turbaco, para lo cual primero se realizaría un estudio.

– Actualmente el cobro del peaje de Turbaco se encuentra suspendido hasta el día 15 de julio a la espera de una determinación, en caso de no encontrarse una solución, se daría la terminación anticipada del contrato.

– El proyecto Autopistas del Caribe plantea la puesta en marcha de 253 km de operación y mantenimiento, la construcción de 8 intersecciones. 74,58 km de construcción de doble calzada, 19,80 km de construcción de variantes y la construcción de 16 puentes peatonales los cuales se perderían con ocasión de la liquidación anticipada

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here