La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, le pidió al Gobierno Nacional que, de manera urgente, adopte medidas que permitan restablecer el orden público en el Distrito Especial de Buenaventura.
“Estamos haciendo un llamado respetuoso desde el Valle del Cauca al Presidente Gustavo Petro y al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, de militarizar todo el Distrito Especial de Buenaventura de inmediato”, señaló la gobernadora.
Esta petición se da luego de conocerse algunos videos, a través de las redes sociales, en los que se aprecia a varios hombres encapuchados y armados, patrullando las calles del puerto.
“Es urgente proteger a la comunidad y acabar con las economías ilegales. Buenaventura necesita que el Ejército llegue, ocupe todo el territorio, proteja a la comunidad y se quede. Es necesario que los bonaverenses sepan que la autoridad la ejerce el Estado y no las bandas criminales”, agregó la mandataria departamental.
En su comunicación, la gobernadora, además, ofreció una recompensa de 200 millones de pesos, por información que permita dar con el paradero de los cabecillas de estos grupos armados y su correspondiente captura.
“Sabemos que la situación de Buenaventura requiere de una intervención estatal, que incluya una extraordinaria inversión social; pero en estos momentos hablamos de priorizar la vida y la seguridad de los habitantes del puerto”, puntualizó la funcionaria.
La gobernadora del Valle concluyó su comunicación indicando que “nuestros esfuerzos regionales necesitan el apoyo del gobierno nacional. De ahí la importancia de que se actúe eficazmente en las Mesas de Paz del Gobierno Nacional y se continúe con los diálogos, pero con una fuerte y permanente presencia militar”.
Misión Paz
A su turno, el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, indicó que en los actuales momentos, con la instalación del espacio de conversación sociojurídica, se avanza en la búsqueda de la paz para Buenaventura.
“Ante la violencia armada estamos con ustedes, ustedes no están solos. A su lado rechazamos las violencias armadas que siguen aterrorizando y ensangrentando la historia de esperanza de la comunidad bonaverense y su anhelo de una paz urbana con justicia social y ambiental”, expresó el funcionario, a través de un comunicado.
De igual manera, el funcionario aseguró que “hemos identificado en nuestro trabajo algunas facciones armadas que están empeñadas en impedir la Paz Urbana. Esas fuerzas deben pensar en el presente y futuro de sus vidas y de Buenaventura, deben parar sus violencias y escuchar al pueblo que sigue padeciendo la muerte de las balas y del hambre”.
Sobre el trabajo que se viene realizando en el puerto, el Alto Comisionado manifestó que “desde la semana pasada estamos en Buenaventura, de manera permanente, preparando las condiciones y el plan de trabajo de Misión Paz, una propuesta de fortalecimiento de los procesos ciudadanos de construcción de paz, en medio de las confrontaciones armadas y los sabotajes, principalmente en los barrios Los Ángeles, en la comuna 6; Nueva Colombia, en la Comuna 11; y Juan XXIII y San Francisco, en la Comuna 7.
En cuanto a los grupos que han venido sembrando la violencia en Buenaventura, Rueda reiteró que “el acercamiento con Shotas y Espartanos ha permitido avanzar hacia el inicio en las próximas dos semanas del Espacio de Conversación Sociojurídica, que contará con testigos nacionales e internacionales y veedurías civiles. Partirá de una base de compromisos públicos”.
Igualmente, el funcionario hizo un llamado a estos grupos, los Shottas y Espartanos, para que públicamente, se pronuncien y rechacen los hechos de violencia recientes, reiterando su disposición a ser parte de la Paz Urbana, ya que, según su entender, “con estos pronunciamientos, el Espacio de Conversación Sociojurídica contará con garantías para sus gestores y voceros.
Por último, el Alto Comisionado de Paz envió un mensaje a los habitantes del Distrito Especial de Buenaventura, en el que les pide “mantener viva la esperanza. A pesar de los últimos brotes de violencia en la ciudad, sabemos que la mayoría de los jóvenes que hoy integran los grupos armados también anhelan un cambio que les permita superar una cotidianidad manchada de sangre y de riqueza acumulada indebidamente.
Nos inspiran las voces de las mujeres de Buenaventura, de las madres, hijas y esposas que hoy sufren por esta absurda violencia y que claman por el fin de la zozobra. No hay nada más valioso que la vida y la dignidad”.
Finalmente, Rueda aclaró que “frente a las versiones que aseguran que la fuerza pública no puede actuar debido al proceso de construcción de paz, precisamos que nuestros acercamientos jamás han implicado suspender la responsabilidad del Estado, en el cumplimiento de su función legal de defensa y protección de los derechos de la población”.