lunes, febrero 24, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Acción popular para proteger derechos de comunidades en La Mojana

Acción popular para proteger derechos de comunidades en La Mojana

La Defensoría presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular que busca restablecer los derechos e intereses colectivos de 500.000 personas de La Mojana, que habitan en 11 municipios de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, afectados por las inundaciones.

Según se indicó, la entidad consideró que las medidas adoptadas para hacerles frente a las inundaciones no son suficientes para evitar la vulneración de los derechos de las familias afectadas, en esta región del norte del país.

Sobre el particular, cabe señalar que la Defensoría del Pueblo ha realizado, desde el 2021, seguimiento a la situación de vulneración de derechos humanos que viven los habitantes de los 11 municipios de cuatro departamentos que componen la región de La Mojana, como lo son Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.

“Los pobladores de La Mojana nos dijeron que estaban hastiados de tanta burla frente a la falta de soluciones. Por eso, como Defensoría del Pueblo, instauramos una acción popular para que se protejan los derechos de las comunidades afectadas por las inundaciones”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

En tal sentido, la entidad resaltó que desde que se presentó el rompimiento del dique conocido como ‘Caregato’, el 27 de agosto del 2021, en San Jacinto del Cauca, Bolívar, la Defensoría del Pueblo ha realizado diferentes exhortos a las autoridades.

Sin embargo, pesar de los esfuerzos, la vulneración de derechos en las comunidades de La Mojana se mantiene. En esa región, hay 40.000 familias perjudicadas, 47.000 hectáreas de cultivos afectadas, 3000 viviendas averiadas y 500 destruidas.

“La situación que viven los pobladores no da espera, es imperativo adoptar medidas contundentes, por eso interpusimos la acción popular, para proteger los derechos e intereses colectivos de las comunidades que a la fecha siguen siendo vulnerados”, dijo el Defensor del Pueblo.

La demanda, que deberá estudiar el Tribunal, es contra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo de Adaptación.

Actuaciones defensoriales

Sobre la situación que se vive en esta región del país, el Defensor del Pueblo y uno de sus equipos realizaron una visita humanitaria, en la cual se evidenció que las obras adelantadas no han sido efectivas para dar una solución a las inundaciones que afectan a 11 municipios. Aunque por años las inundaciones en esta región han sido recurrentes, a la fecha no se cuenta con soluciones definitivas.

Es por ello, que desde el 25 de enero del presente año, la entidad exhortó nuevamente al Gobierno Nacional y a la UNGRD a encontrar una solución definitiva a la problemática de La Mojana.

Además, la entidad ha realizado más de 10 visitas de seguimiento; en múltiples ocasiones ha radicado oficios ante las diferentes autoridades solicitando información sobre el estado de la situación y reiterando la necesidad de tomar medidas efectivas para la protección de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.

Igualmente, a finales de noviembre del 2022, la Defensoría convocó una mesa de trabajo en el municipio de San Marcos (Sucre), en la cual participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario, la Gobernación de Sucre, la Alcaldía de Sucre, el Ministerio del Interior y las comunidades de la región de La Mojana.

Así mismo, en agosto del 2022, el Defensor del Pueblo le solicitó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que atendiera de forma oportuna la emergencia y adoptara medidas definitivas para solucionar la problemática.

La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su tarea, ha participado en los Puestos de Mando Unificado (PMU), en el desarrollo de la protección de los derechos humanos, y ha realizado múltiples requerimientos a los municipios, gobernaciones, Corporaciones Autónomas Regionales, al Fondo de Adaptación y la UNGRD, con el fin de acompañar a la comunidad, solicitando información sobre los avances de las obras de emergencia y atención oportuna y eficaz de la problemática.

De igual manera, un equipo de la Defensoría adelantó una mesa de trabajo en el municipio de San Marcos (Sucre) con organizaciones campesinas, autoridades y gremios, con el fin de analizar lo causado por las inundaciones; además, para identificar alternativas encaminadas a la protección de los derechos de las comunidades.

La acción constitucional presentada por la Defensoría del Pueblo busca proteger los derechos que se vienen vulnerando desde agosto del 2021 a las comunidades afectadas de La Mojana.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido