martes, febrero 25, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Alcances del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para La Guajira

Alcances del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para La Guajira

El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, alista el Decreto por medio del cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para enfrentar la crisis humanitaria y la situación de cosas inconstitucionales que vive el departamento de La Guajira, especialmente para conjurar los fenómenos climáticos que se avecinan sobre la península.

En tal sentido, vale recordar que dicha declaratoria se motivó por la sequía que se viene, debido al Fenómeno del Niño, que, al parecer, llegará como cada temporada, pero en esta ocasión, acrecentado por la crisis climática.

Durante la vigencia del Estado de Emergencia, que cubrirá el área urbana y rural de La Guajira, el Gobierno Nacional “adoptará mediante decretos legislativos, todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la propagación de sus efectos”.

Además, según el Decreto, el Gobierno “dispondrá de las operaciones presupuestales necesarias, con el fin de focalizar los recursos destinados al propósito de la declaratoria de la emergencia”.

Con el fin de cumplir con el objetivo del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, es decir, garantizar la supervivencia de las personas afectadas en condiciones dignas, el Gobierno enfocará sus esfuerzos en los sectores de salud, agua y saneamiento básico, agropecuario y rural, medio ambiental y educación.

De igual manera, en energía, transporte, tributos e inversiones, inclusión, tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, en las medidas presupuestales, de planeación y contratación.

En tal sentido, vale destacar que la declaración del Estado de Emergencia autoriza al Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros, para dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.

Asimismo, los decretos expedidos deben hacer referencia “a materias que tengan relación directa y especifica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes”.

Es de resaltar que el Decreto, que será firmado por el Jefe de Estado y los ministros del Gabinete, hace mención a la decisión de la Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional, que en Sentencia T-302 del 8 de mayo de 2017, como una de las motivaciones para la declaración del Estado de Emergencia.

Dicha sentencia advierte sobre la existencia de un estado de cosas inconstitucionales “en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de los niños y niñas del pueblo wayuu” en La Guajira.

Al respecto, el Gobierno del Presidente Petro, en pleno, permaneció la semana que está terminando, entablando diálogos sociales con las autoridades y comunidades de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribía y Maicao, con el fin de conocer de cerca la problemática que enfrentan y concertar soluciones a sus necesidades.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido