“Gobernanza Cultural para la Paz”, puente entre actores culturales quindianos y Mincultura

0
120
Fuente: Gobernación del Quindío. Se ofrecerán procesos de profesionalización en música y artes plásticas con 70 estudiantes, y de teatro con 30 más, con el fin de impactar positivamente a los diferentes sectores culturales del ‘Corazón de Colombia’

La Secretaría de Cultura de Quindío, en conjunto con la dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura y los diferentes actores culturales de la región, adelantaron encuentros para escuchar sus solicitudes y seguir implementando las políticas públicas culturales departamentales dirigidas a esta comunidad.

De esta manera, se busca beneficiar poblaciones étnicas, marginadas y con problemáticas sociales, a través de la iniciativa “Gobernanza Cultural para la Paz”, que busca acercar la oferta institucional de la cartera cultural a los diferentes territorios.

En este ejercicio se llevaron a cabo reuniones con actores culturales de los 12 municipios para impulsar temas como los emprendimientos de poblaciones indígenas, tradición patrimonial, estímulos y concertación para referentes culturales de la zona, entre otros.

El asesor de la dirección de Fomento Regional, Ramón Perea, mencionó que “el compromiso es seguir visitando a los líderes del Quindío para dar respuesta a sus demandas y de esta manera consolidar el trabajo institucional con la articulación entre el ente nacional y el territorial”.

Algunos de los objetivos planteados para estos encuentros son incentivar la formación de experiencias significativas en los municipios y acompañar a los gestores que emprendan proyectos en áreas artísticas como teatro, música y danza.

Bajo este marco, el secretario de Cultura, Antonio Restrepo, compartió que se van a seguir gestionando este tipo de espacios de diálogo con las organizaciones quindianas para escucharlas y dar respuesta a sus necesidades.

También anunció que se ofrecerán procesos de profesionalización en música y artes plásticas con 70 estudiantes, y de teatro con 30 más, con el fin de impactar positivamente a los diferentes sectores culturales del ‘Corazón de Colombia’.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here