Avanzan obras para el mejoramiento de la Facultad de Salud de la UIS

0
296
Fuente. ENTerritorio. Se trata de tres proyectos de infraestructura educativa de alto impacto social, que hacen parte del Pacto Funcional Santander, y cuentan con una inversión total superior a los 160 mil millones de pesos

ENTerritorio gerencia tres proyectos de infraestructura educativa de alto impacto social, que hacen parte del Pacto Funcional Santander, y cuentan con una inversión total superior a los 160 mil millones de pesos. En este caso, la entidad supervisa estas obras de impacto regional, que buscan fortalecer la educación superior pública.

En tal sentido, la gerente general de ENTerritorio, Lina Barrera, realizó una visita de seguimiento a las obras de la nueva infraestructura física de la facultad de salud de la Universidad Industrial de Santander, UIS, y la construcción del Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, sede Bucaramanga.

Además, acompañó la firma de un nuevo convenio con el Gobierno Nacional y el Departamento Nacional de Planeación, DNP, para la adecuación y mejora de la sede regional de la UTS, en el municipio de Piedecuesta.

En el evento, igualmente, estuvieron presentes Jorge Iván González Borrero, director del Departamento Nacional de Planeación; Eduardo A. Olivar, gerente GIT Pactos Territoriales del DNP; Jaime René Rodríguez, gobernador (e) de Santander y Alberto Serrano, rector (e) de la UTS.

El principal acto de la jornada fue la firma protocolaria del convenio para la adecuación y mejora de la sede regional de Piedecuesta de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), que lideró el DNP.

El proyecto, de gran importancia para la comunidad educativa de la región, consiste en la construcción de una edificación institucional en la sede de las UTS, que constará de cuatro niveles, dos sótanos y una terraza.

Además, se contempla la construcción de salones de tutorías, una biblioteca, un salón magistral, salas de reuniones, salones de clases y laboratorios de informática, y se estima que este proyecto beneficie a 148 estudiantes de esta sede.

La inversión total es de $15.613 millones de pesos, con un aporte del 64% (10.000 millones de pesos) por parte del DNP y un aporte del 36% (5.613 millones de pesos) por parte de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

“Estos proyectos representan un impulso significativo para la educación superior en Santander, y ENTerritorio se enorgullece de su participación en su desarrollo y ejecución. Mediante la mejora de la infraestructura educativa y la creación de espacios adecuados para el aprendizaje, fortaleceremos el acceso y la calidad de la educación superior pública en la región. Seguiremos trabajando de la mano de las entidades involucradas para garantizar el éxito de estos proyectos y el beneficio de la comunidad educativa en Santander”, afirmó Lina Barrera, gerente general de ENTerritorio.

Mejoramiento de la Facultad de Salud de la UIS

Durante la inspección, además, se visitó esta obra, que se trata de la construcción de un edificio de siete niveles, abarcando un total de 27.285 metros cuadrados, que albergará 53 laboratorios, 12 aulas, 31 consultorios, un auditorio, dos gimnasios (uno para adultos y otro infantil), una biblioteca y dos centros de estudio.

Se estima que beneficiará a 2.399 personas y actualmente, se reporta un porcentaje de avance de 14%, cumpliendo con el cronograma establecido. La inversión total es de 120.657 millones de pesos, con aportes de $60.000 millones del DNP, $39.041 millones de la Gobernación de Santander y $21.616 millones de la UIS.

Centro de alto rendimiento de la UTS

Otro de los proyectos que se visitó fue el de la UTS, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura educativa y deportiva existente mediante la construcción de un edificio de cinco pisos de altura y dos sótanos, así como la instalación y puesta en funcionamiento de sistemas de pantallas Pixel P4 y el suministro de mobiliario, que se espera que beneficie a 1.750 personas de esta comunidad académica.

Hasta la fecha, se ha ejecutado el 24,36% de la obra y se espera su finalización en el primer trimestre de 2024. La inversión total para este proyecto es de $28.274 millones de pesos, financiados completamente por el DNP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here