Minagricultura continúa abierto al diálogo con el sector arrocero

0
113
Fuente: Minagricultura. Se conformó una mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, para trabajar en este receso legislativo en la elaboración del borrador de proyecto de ley que reglamente la jurisdicción agraria rural

Tras el Consejo Nacional del Arroz celebrado, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que “entiende la preocupación que puede generar entre los productores de arroz los excedentes de producción característicos del segundo semestre del año” y agradeció la disposición al diálogo de los productores, del gremio y de los representantes de la industria arrocera.

De igual manera, ratificó su compromiso con la estrategia Hambre Cero, por lo que reconoce la importancia de la cadena para lograr la soberanía alimentaria, eje fundamental de las apuestas del Gobierno Nacional.

Sin embargo, subrayó el ministerio, esta ruta demanda esfuerzos no solo del Gobierno Nacional, sino también de productores e industria del arroz, entre otros actores, por lo que se hace necesario avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo que permitirá el desmonte definitivo del incentivo al almacenamiento.

Dicho incentivo fue una medida temporal, que con el tiempo se volvió permanente, pero tras estudios autorizados, se demostró que durante casi 30 años, no sirvió como instrumento para planificar las siembras y organizar los niveles de producción del grano.

En tal sentido, el Ministerio lamenta que en la sesión del Consejo Nacional del Arroz convocada no se haya llegado a un acuerdo, por lo que, reiteró la intención de concertar con los representantes del sector un camino común, pues la discusión no puede darse en términos del incentivo, sino que debe avanzar hacia la construcción de una política pública del sector arrocero  que beneficie fundamental a los productores.

Por último, se invitó a los pequeños productores de arroz para que a través de la Línea de Crédito para secado y almacenamiento, construyan la infraestructura necesaria que les permita un mayor margen de manejo y autonomía de sus cosechas hacia el mercado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here