Gobierno convocó al Congreso de la República a sesiones extras, sin incluir reformas sociales

0
272
Fuente: MinInterior. Esta Comisión, designada mediante resolución 0741 de Cámara del 19 de septiembre del 2023, está integrada por 42 personas de las que 23 son representantes de todos los partidos que integran el legislativo. Además, delegados del sistema de salud, quienes deberán crear consenso y ajustar el texto original

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expidió el Decreto 0999 del 20 de junio de 2023 que convoca entre el jueves 22 y el sábado 24 de junio del año en curso, a sesiones extraordinarias en el Congreso de la República.

El objetivo de estas sesiones, según detalló el Ministro, es continuar el trámite de dos iniciativas: El Proyecto de Ley para determinar el número Diputados en Asambleas Departamentales y las modificaciones al Presupuesto General de la Nación del año 2023.

“Con el decreto 0999 del 20 de junio, hemos citado al Congreso a extras, nos concentraremos básicamente en dos temas: primero queremos devolverle el marco legal que dice cuántos diputados se elegirán el próximo 29 octubre en las elecciones regionales. Ni aumentaremos ni disminuiremos el número de diputados, definiremos exactamente los que vienen actualmente y por otro lado, estudiaremos la adición presupuestal que ha sido considerada en las comisiones económica del Congreso de la República para que las primarias asuman esa adición presupuestal”, comentó el titular del Ministerio del Interior.

De igual forma, el ministro Velasco destacó los resultados de esta legislatura como la Reforma Tributaria, el Plan Nacional de Desarrollo, la Jurisdicción Agraria, el campesinado sujeto de derechos, el Acuerdo de Escazú, entre otros.

“Un interesante balance nos deja la agenda legislativa, comenzamos por una reforma tributaria que financia el Gobierno, una reforma tributaria que le pidió un mayor aporte al sector petrolero, al sector financiero, a los sectores poderosos de la economía y no tocó el IVA, no tocó las clases medias y los sectores populares. Además, un plan de desarrollo que es el norte de este Gobierno”, reiteró el Ministro.

Agregó que lo que buscará el Gobierno en estos cuatro años es “tratar de llegar con paz, con solución de conflictos a las zonas rurales de nuestro país”.

Sobre el proyecto para regular el uso y consumo de cannabis aclaró que insistirán en las siguientes legislaturas.

” Logramos llegar al octavo debate, tuvimos mayorías en el Senado, nos faltaron unos pocos votos para que Colombia acabara esa era prohibicionista, de manera que la reforma, la agenda legislativa, nos da unos resultados”, puntualizó Luis Fernando Velasco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here