Dos adolescentes investigadoras santandereanas representaron a Colombia en Milset Brasil 2023

0
419
Fuente: Minciencias. Las jóvenes diseñaron el prototipo automatizado de un dispensador de alimentos para aves de corral, con el fin de mejorar el proceso que utilizan los pequeños productores avícolas colombianos en la distribución de la alimentación

María Paula Rodríguez Remolina y Stefany Lorena Rueda Murillo, de 15 y 14 años de edad, respectivamente, son dos adolescentes santandereanas, que gracias a su pasión por la ciencia, representaron a Colombia en la Expociencia Nacional Milset Brasil 2023, llevada a cabo en Fortaleza, capital del estado de Ceará, en el noreste de Brasil.

Las colombianas, quienes hacen parte del Programa Ondas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y pertenecen al grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico GECKO del Colegio Integrado Pedro Santos de Pinchote, Santander, tuvieron la oportunidad de participar en la exposición de proyectos. realizada por estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia y México.

“Tener una experiencia así a nuestra corta edad no se olvida. Lo que más nos gustó fue el intercambio cultural y de proyectos de investigación porque los encontramos muy interesantes”, manifestó Stefany Lorena Rueda, quien junto con María Paula Rodríguez enviaron un mensaje muy especial:

“A los niños que tengan la vocación científica les queremos decir que cada esfuerzo vale la pena, todo es cuestión de tiempo. En nuestro caso, cuando empezamos el proyecto no teníamos conocimiento de casi nada, pero en la medida que nos involucramos e investigamos, aumentaron nuestras ganas de aprender, el compromiso es ser dedicados y responsables”.

Stefany y María Paula estuvieron acompañadas por el Coordinador del Programa Ondas en Santander, César Aurelio Rojas Carvajal, la Líder de Movilidad de la Dirección de Vocaciones y Formación de Minciencias, Nury Pérez Cruz, y por el maestro coinvestigador Leonardo Guerrero Salazar, quien participó en un Foro para Docentes y charlas TED, liderado por científicos brasileños.

Esta delegación colombiana se ganó el boleto para participar en la Expociencia Nacional Milset Brasil 2023, tras diseñar el prototipo automatizado de un dispensador de alimentos para aves de corral, con el fin de mejorar el proceso que utilizan los pequeños productores avícolas colombianos en la distribución de la alimentación.

“Identificamos necesidades y dificultades que tienen los pequeños avicultores en el proceso que realizan para alimentar las aves de corral. Buscábamos una herramienta que disminuyera los niveles de estrés de las aves, y evitara la introducción de patógenos capaces de enfermarlas, explicaron.

Para solucionar este problema, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) se logró adaptar un dispositivo capaz de identificar el amanecer para suministrar a las aves de corral, el primer alimento del día. Se realizó un desarrollo tecnológico (APP) como interfaz que determina los horarios y la cantidad de comida a suministrar.

“Esta fue una experiencia enriquecedora y gratificante para el semillero de investigación que le deseamos a muchos, quiénes hacen parte del Programa Ondas, poder vivirla, porque esto cala en la mente, visión y proyección de vida.

La participación de las niñas fue destacada porque la problemática que se abordó es común no solo para los campesinos de Colombia sino cualquier persona en el mundo que tenga criadero de aves”, concluyó Leonardo Guerrero, quien lidera el semillero de investigación Equipo GECKO inscrito al Programa Ondas Minciencias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here