Ministerio de Cultura ahora será el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

0
217
Fuente: Mincultura. Uno de los argumentos para que cambio de nombre es que el término "Raza" ha sido usado como instrumento de discriminación y hacía del Día de la Raza la celebración de la supuesta superioridad de unos seres humanos sobre otros

Después de un trámite de ocho meses en el Congreso de la República, la Plenaria del Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley que busca cambiar el nombre del Ministerio de Cultura por Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y modificar el término Economía Naranja por Economías Creativas y Culturales.

La senadora Sandra Jaimes rindió ponencia positiva sobre esta iniciativa del Ministerio de Cultura e indicó que “con este proyecto de ley se busca proporcionar los instrumentos para el desarrollo y la sostenibilidad de la cultura, la creatividad y las artes, ya que ha sido uno de los gremios más desamparados; y darle la importancia a esa diversidad cultural que existe en Colombia, que es tan magna”.

Los senadores de la Plenaria aprobaron en bloque los nueve artículos del proyecto y le dieron el aval para ser ley de la República, tras la sanción del presidente Gustavo Petro que debe ocurrir en los próximos días.

“Acá lo que busca realmente es ampliar el espectro de este ministerio, para darle la cabida a todos los artistas, a todas las personas que hoy viven de sus artes, de todas las obras artísticas que hay en Colombia, es conectarse realmente con la riqueza y la diversidad cultural y de saberes ancestrales que existen en Colombia”, añadió la senadora ponente.

El proyecto busca generar una nueva valoración a las culturas, las artes y los saberes ancestrales, al desarrollo de programas y proyectos en función de la paz, la reconciliación y el cambio cultural para el cuidado de la vida.

Así mismo, busca promover la ampliación de la concepción de las economías culturales y creativas, antes limitadas a la denominación de economía naranja, acogiendo la definición integral y diversa de la Unesco.

La iniciativa además de recoger las voces del sector responde a la visión del gobierno actual para replantear la política cultural y atender de manera adecuada y directa a los retos impuestos por el ordenamiento jurídico constitucional, así como los instrumentos de orden internacional que soportan el desarrollo y la sostenibilidad del sector cultural y creativo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Económico.

El proyecto representa una apuesta decidida para el fortalecimiento de la economía cultural y creativa, como factor indispensable en la construcción de la paz total, la Justicia social y la justicia ambiental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here