Aprobado en primer debate el proyecto de Ley Ferroviaria

0
402
Fuente: Mintransporte. Los puntos sensibles son el de las tarifas preferenciales para el precio de la gasolina y el del tema de la ilegalidad en el sector

Con el propósito de avanzar en la reactivación del modo férreo, que lidera el presidente de la República, a través del Ministerio de Transporte, fue aprobado por unanimidad en primer debate el proyecto de Ley Ferroviario, en la comisión sexta de la cámara de representantes del Congreso de la República.

Desde el Gobierno Nacional, se reconoció la importancia que tuvo trabajar de la mano con de los representantes ponentes, para generar política de gobierno que beneficien al país, en materia de competitividad y logística.

La ley Ferroviaria representa una iniciativa que busca reglamentar las actividades asociadas a la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros sobre la red nacional.

Además, establecer las condiciones para el desarrollo de su infraestructura, su ordenamiento institucional, el régimen económico y los mecanismos de gestión y financiación de este modo de transporte, así como la definición de lineamientos que promuevan la intermodalidad.

“Es una ley que nos permite actualizar la regla de operación que esperamos tener en los próximos años para el componente férreo en el país, la integración de los componentes urbanos y los internacionales, así como reglas de interoperabilidad. De esta manera, el Gobierno avanzar en la agenda del cambio, y la consolidación de una de una propuesta de residencia, competitividad, equidad, que garantice avance en los próximos cuatro meses”, indicó el ministro de Transporte, William Camargo Triana.

Esta importante apuesta, busca fortalecer la complementariedad de los modos del transporte en Colombia, reducir los costos de operación, mejorar la conectividad de centros de producción y consumo, dinamizar las economías regionales y migrar un porcentaje de carga del modo carretero al férreo.

Entre los aspectos más importantes que define la Ley se encuentran: las autoridades competentes para regular el transporte, los lineamientos en materia de infraestructura y de la prestación del servicio de carga, de pasajeros y mixto, la política tarifaria, entre otros.

Igualmente, esta reactivación incluye un ascenso tecnológico y transición energética de los equipos, sistemas y material rodante y modernización de la infraestructura ferroviaria de carga para el año 2050.

Herramientas que ayudarán al Gobierno del Cambio a enfrentar importantes desafíos como los son la reducción de la pobreza, el cambio climático y la competitividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here