Arrancaron los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023

0
194
Fuente: Alcaldía Mayor. Bogotá recibirá a 1.238 personas integrantes de delegaciones, a ministros del Deporte de seis países del continente, 17 presidentes de Comités Paralímpicos Nacionales y más de 1.000 voluntarios.

La alcaldesa Claudia López, la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, Blanca Durán; y el viceministro del Deporte, Camilo Iguarán; presidieron la ceremonia de inauguración de los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, en los que participan 739 paradeportistas de 20 países del continente. Las justas, que inician hoy en la capital del país, irán hasta el próximo 12 de junio.

“A los deportistas de los 20 países que nos acompañan, bienvenidos a Bogotá, es un orgullo tenerlos en nuestra ciudad. Esta es la segunda vez que tenemos el honor de ser sede de los juegos Parapanamericanos, lo que demuestra el compromiso que tenemos con la población con discapacidad. Quiero darles la bienvenida a las delegaciones, e invitar a los bogotanos a acompañar estos diez días de deporte, orgullo y coraje”, confirmó la alcaldesa.

Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela son los países participantes en la fiesta paralímpica juvenil de América.

Estos juegos, creados para incentivar el talento y el espíritu competitivo de los paraatletas jóvenes del continente, son el único evento del ciclo paralímpico de la región, dirigido a esta comunidad, cuya edad oscila entre los 12 y los 21 años, que tienen alguna discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva o parálisis cerebral.

Los 20 países participantes, además de los 739 paradeportistas, incluyen en sus nóminas a 58 auxiliares de campo (como los guías) y 438 oficiales (entrenadores, médicos, fisioterapeutas, personal administrativo, etc.).

En esta oportunidad, Bogotá recibirá a 1.238 personas integrantes de delegaciones, a ministros del Deporte de seis países del continente, 17 presidentes de Comités Paralímpicos Nacionales y más de 1.000 voluntarios.

Los Juegos tendrán 8 escenarios sede: El Centro de Alto Rendimiento CAR, el Complejo Acuático Simón Bolívar, el Palacio de los Deportes, el Coliseo El Salitre, la pista de Atletismo de la UDS, las canchas sintéticas de Compensar, el coliseo Cayetano Cañizares (en Kennedy) y el estadio El Campincito.

Los 12 deportes (13 disciplinas por baloncesto, que tiene 2 modalidades) que se van a disputar, son: parapowerlifting, paranatación, fútbol 5 visual, boccia, fútbol 7 PC, golbol, judo, paraatletismo, paratenis de mesa, voleibol sentado, baloncesto en silla de ruedas (3×3 femenino y 5×5 masculino) y tenis en silla de ruedas.

Así las cosas, serán entregadas un total de 251 medallas de oro, siendo el paraatletismo el deporte con más finales programadas con 142, seguido de paranatación con 39 y parapowerlifting con 29.

La delegación de Colombia la integran 109 paradeportistas, quienes estarán acompañados por siete auxiliares de diferentes deportes (un guía, dos arqueros y cuatro auxiliares de boccia) y 19 entrenadores.

Para estos Juegos, el Equipo Bogotá aporta a la Selección Colombia un total de 24 deportistas (23 atletas y 1 guía), de los cuales 16 son hombres (incluido el guía) y 8 mujeres. Igualmente, tendrá a algunos entrenadores en los cuerpos técnicos colombianos, como Liliana Poblador (golbol), Víctor Murcia (paratenis de mesa), Estivens Ruiz (paranatación) y Roberto Castro (fútbol 7 PC).

Dentro de los atletas destacados, con buena opción de estar en el podio, figuran Sara Vargas -sobre la que hay mucha expectativa- y Sharit Yunque (paranatación), Julián Chinchilla (paratenis de mesa), Lino Coca (Fútbol 5 visual), Laura Micolta -lanzamientos- y Jordan Ospina -velocidad- (paraatletismo).

Así las cosas, Bogotá se convertirá en la primera ciudad en repetir sede de los Juegos. Los primeros Juegos Parapanamericanos de la Juventud se realizaron en 2005 en Barquisimeto, Venezuela, con la participación de 10 países y los ganó el local.

Bogotá albergó la segunda edición de las justas en 2009, con 13 países. Los terceros Juegos fueron en Buenos Aires, Argentina, en 2013, con 13 países; la cuarta edición fue realizada en 2017 en Sao Paulo, Brasil, con 13 países en 12 deportes, y Brasil impuso su jerarquía.

A Bogotá se le asignó la quinta edición para 2021, inicialmente, pero debió postergarse por la pandemia del Covid 19, en principio para 2022, pero por algunos ajustes se decidió que fueran en 2023.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here