“Gran Mercado Campesino”, comprando a precios justos y sin intermediación

0
309
Fuente: Alcaldía Mayor. “Bogotá: corazón que une al campo” y cuenta con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de la ciudad, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila

La Plaza de Bolívar vuelve a ser el escenario principal del Gran Mercado Campesino, impulsado por la secretaría de Desarrollo Económico, para conmemorar el Día del Campesino y así apoyar a los productores de la región, quienes ofrecen alimentos frescos y productos directamente de quienes los cultivan o fabrican a las manos del consumidor final.

Esta vitrina comercial se realiza desde la integración regional, lo que permite el fortalecimiento de redes logísticas de abastecimiento y distribución de alimentos entre los departamentos aledaños a la capital del país, referenciando a Bogotá como el corazón que une el abastecimiento y la productividad.

“Aquí estamos honrando a los campesinos que nos dan la comida. Hay más de 300 productores y por eso estamos invitando a la ciudadanía y a todos a que vengan y los apoyen. Lo han podido hacer desde acá, en la Plaza de Bolívar, pero virtualmente en cualquier momento y en las diferentes localidades de la ciudad donde permanentemente se organizan los Mercados Campesinos”, sostuvo la alcaldesa.

El concepto de esta versión de los mercados es “Bogotá: corazón que une al campo” y cuenta con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de la ciudad, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

“En este sitio encuentran de todo, frutas frescas, verduras, lácteos, huevos, cacao, café, artesanías, flores y todo lo que producen las manos campesinas. Espero que les vaya muy bien en sus ventas”, dijo la funcionaria, al dialogar con los productores en cada uno de sus stands.

El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, al acompañar el recorrido, informó que el año pasado se realizaron 600 mercados campesinos en la ciudad y este año la meta es hacer 700 para comprarles a los productores de la región central.

“Desde el inicio de esta administración hemos logrado ventas por cerca de 20.000 millones de pesos. Queremos más organizaciones de pequeños productores y en eso los estamos ayudando porque se mejoran los precios incluso en 80%. Convocamos a los campesinos a que se sigan organizando y fortaleciendo en las agremiaciones”, sostuvo.

Paralelo al Gran Mercado Campesino se realiza una rueda de negocios, enfocada principalmente en el mercado de compras públicas de alimentos y la demanda institucional, en articulación con entidades del orden regional y nacional.

El objetivo es lograr acuerdos comerciales que contribuyan a mejorar las condiciones de negociación de los productores.

“Lo que producimos es comida sana y fresca y a los bogotanos les gusta eso, yo voy a vender a Pontevedra y a Alcalá. Yo compro la leche a los vecinos de la vereda y produzco quesos hace 20 años, con eso sostengo a mi familia, le doy la educación primaria a mis hijos allá en el Verjón”, relató la señora Luz Marina Orjuela, en diálogo con la Alcaldesa Mayor.

En esta conmemoración la Región Metropolitana está representada por el 63% del total de los productores participantes, mientras que las mujeres rurales son el 60% y también se contará con participación de jóvenes y comunidades étnicas esenciales para el abastecimiento de la ciudad.

En este Gran Mercado Campesino se implementa la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que hay platos típicos de los departamentos, convirtiéndose en un gran encuentro de ciudadanía alimentaria.

Durante los dos días de exposición, hay chefs invitados, quienes realizan preparaciones de diferentes recetas con alimentos autóctonos de las regiones y con un enfoque pedagógico a través de talleres dirigidos a sensibilizar a los bogotanos y bogotanas en pérdidas y desperdicios de alimentos, derecho humano a la alimentación y política pública de seguridad alimentaria y nutricional.

A este evento se unen cuatro organizaciones campesinas con una edición especial de la Mercatón Campesina en Casa, como son la Asociación Agropolitana, Agro Arte Sanamente y Frutos de Paz.

Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa lo pueden hacer, de igual manera, a través de la página www.mercadoscampesinos.gov.co  hasta el 8 de junio. Las canastas adquiridas las recibirán en la puerta de su casa del 5 al 12 de junio, con domicilio gratis.

Desde el 2020 se han llevado a cabo 1.311 mercados campesinos en 20 localidades de la ciudad a los que han asistido más de 417.000 personas y con ventas que han alcanzado los $20.000 millones. En total, se han impactado cerca de 1.000 productores de la ruralidad de Bogotá y la Región Central.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here