
Para contrarrestar los efectos adversos que afectan la movilidad en corredores del departamento de Antioquia, el Instituto Nacional de Vías, Invías, tomó las siguientes decisiones:
- Envió una comisión de expertos que se encuentra evaluando los puntos donde la vía Medellín – Bogotá presenta afectaciones con el objetivo de determinar las obras requeridas para garantizar un tránsito seguro para los usuarios. Los puntos donde actualmente se presentan afectaciones corresponden a:
- El km 49+500 (tramo Santuario – Caño Alegre), municipio de San Luis, en el sector de Puentes Caídos. El km 105+300, sector de Tres Ranchos, municipio de Puerto Triunfo y la atención de dos box culverts, que ponen en riesgo la estabilidad de la vía en el km 82+000 y en el km 114+100, del tramo Santuario – Caño Alegre.
- Adicionalmente, se realizan obras de mitigación en el puente de Cocorná (km 18+200) donde la creciente del río afectó la protección del concreto de estribo izquierdo, dejando sin protección los pilotes y socavando ladera del río Cocorná, poniendo en riesgo la estabilidad local y la infraestructura vial.
- En la vía Medellín – Caucasia, que comunica con la Costa Átlántica, donde se presentan daños que afectan la estabilidad del corredor y del pavimento, en aproximadamente 10 km, y que obedecen a socavaciones debajo de la vía y no a falta de mantenimiento, el Invías continúa con los trabajos para establecer condiciones seguras para la movilidad de los usuarios, que realiza durante el cierre total de la vía, en horario comprendido entre las 18:00 horas y las 06:00 a.m. del día siguiente.
Igualmente, solicitó tanto a las autoridades departamentales como a las Fuerzas Armadas aunar esfuerzos para controlar situaciones que atentan contra la transitabilidad segura en la zona.
- Para la atención del corredor Necoclí – Arboletes, en el Urabá antiqueño, la entidad dispone para la vigencia de 2023 recursos por $16.000 millones