“Hey, hey, esto es contigo”

0
114
Fuente: ENTerritorio. Se ejecutará entre los años 2023 y 2025, con un valor cercano a los 19,5 millones de dólares. Se estima que más de 635.000 personas se beneficiarán de estas acciones de prevención y autocuidado

La estrategia “Hey, hey, esto es contigo”, que busca mitigar el estigma y la discriminación hacia las personas afectadas por el VIH y la Tuberculosis, fue presentada hoy en el marco del Primer Congreso de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Los Andes.

En el evento, un equipo de ENTerritorio socializó la implementación de la estrategia, enfocada en promover comportamientos de prevención y autocuidado mediante mensajes comunicativos en medios digitales, así como en medios tradicionales como la radio y la televisión.

El evento fue la oportunidad para compartir la experiencia de ENTerritorio con la academia y entidades del sector salud, respondiendo a la necesidad de acercar las problemáticas territoriales con las nacionales, vincular las regionales con la academia e identificar políticas, programas, estrategias, acciones e intervenciones que contribuyan a disminuir brechas en todas las esferas y tengan un impacto positivo en el bienestar de las comunidades urbanas, rurales y rurales dispersas.

Es importante destacar que ENTerritorio actualmente lidera el proyecto de Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad, a través del cual se implementan estrategias de prevención y autocuidado que benefician a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejercen trabajo sexual y migrantes venezolanos.

Estas acciones son posibles gracias a un segundo acuerdo de subvención entre Colombia y el Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y que actualmente se desarrolla en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Dosquebradas, Armenia, Ibagué, Manizales y Villavicencio.

Bajo la gerencia de ENTerritorio, este proyecto se ejecutará entre los años 2023 y 2025, con un valor cercano a los 19,5 millones de dólares. Se estima que más de 635.000 personas se beneficiarán de estas acciones de prevención y autocuidado.

En tal sentido se indicó que “ENTerritorio continúa comprometido con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH y la Tuberculosis, así como con la promoción de una sociedad inclusiva, libre de estigmas y discriminación, trabajando en alianza con diferentes actores para implementar estrategias innovadoras que logren resultados significativos en la lucha contra estas enfermedades”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here