
En Santander de Quilichao (Cauca), la Agencia Nacional de Tierras, ANT, anunció la compra de 30 predios por más de 937 hectáreas, para adjudicarlos a 15.660 familias de comunidades negras e indígenas, que representan 46.000 personas del Cauca y otros departamentos del país como Sucre, La Guajira, Huila y Caldas. En el acto estuvo presente, además, la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez.
Las familias que recibirán tierras en los municipios de Caloto y Corinto, norte del Cauca, pertenecen a comunidades negras de los consejos comunitarios y resguardos indígenas de esa región del país, donde la ANT, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, compró 24 predios por 490 hectáreas.
Otros seis predios, con una extensión de 447 hectáreas, fueron adquiridos en Sincelejo, Sucre; Barrancas, La Guajira; La Plata, Huila; Riosucio, Caldas; y Silvia, Cauca; y beneficiarán a 3.542 familias, pertenecientes a resguardos indígenas de esos departamentos.
La compra de estas tierras se hizo a particulares que vendieron de manera voluntaria, como ha sido la política de gobierno.
Gerardo Vega, director general de la ANT afirmó que “las comunidades étnicas han habitado el norte del Cauca de manera ancestral y han padecido el conflicto por la tierra en esa región. Con estas tierras esperamos empezar un camino de tranquilidad, de concertación; y esta compra y entrega a esas comunidades es el aporte de la reforma agraria para que el Gobierno del Cambio ayude a todos al logro de la Paz Total”.
Finalmente, la ANT también anunció nuevas compras para comunidades campesinas del norte del Cauca y otras regiones del país, y entregó 43 títulos de formalización de la propiedad por 45 hectáreas a igual número de familias campesinas del Cauca, que ya estaban en los predios y ahora serán sus dueños formalmente.
Las fincas de los beneficiarios de estos títulos se encuentran en los municipios de Padilla, Piendamó, Popayán, Rosas, Santander de Quilichao, Timbío, Corinto, Mercaderes, Puerto Tejada, Bolívar y La Vega.