Hallazgos disciplinarios y fiscales en Aerocivil por $92.959 millones

0
220

Con 9 hallazgos administrativos, todos con presunta incidencia disciplinaria y 7 de ellos con incidencia fiscal, por valor total de $92.959 millones, avanza la Actuación Especial de Fiscalización que realiza la Contraloría General de la República a la Aerocivil desde noviembre de 2022.

Estos hallazgos están relacionados con el diseño, construcción e interventoría de Obras en los Aeropuertos de Villavicencio, Ibagué, San Andrés, Pasto, Puerto Carreño y Yopal.

Con esta Actuación, que está siendo ejecutada por la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura, se evalúa la gestión de los recursos públicos por parte de la Aerocivil durante las vigencias 2018 al primer semestre de 2022, en atención a presuntas irregularidades denunciadas por ciudadanos y medios de comunicación.

Dado que estas denuncias fueron declaradas de impacto nacional por el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, los hallazgos fiscales del Aeropuerto de San Andrés ya fueron trasladados a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción para que inicie los Procesos de Responsabilidad Fiscal a que haya lugar.

De otra parte, los 9 Hallazgos con presunta incidencia disciplinaria serán trasladados a la Procuraduría General de la Nación, para lo de su competencia.

El órgano de control, en su Actuación Especial, encontró tres hallazgos administrativos relacionados con el Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio. Uno de ellos, por el vencimiento del plazo contractual sin terminación de las obras e Infraestructura aeroportuaria hasta ahora construida que no es funcional.

Sobre el particular, se informó que “se presentó un continuo atraso en el desarrollo del contrato de obra, tanto en la etapa de estudios y diseños como en la de ejecución. El 15 de diciembre de 2022 finalizó el plazo de ejecución del Contrato 20001200 H4 de 2020, sin que el contratista cumpliera con el objeto contractual y culminara las obras, ocasionando que estén paralizadas, no son funcionales ni útiles en su estado actual, por lo que se constituyen en un daño patrimonial por $14.644 millones.

Además, esta Actuación Especial de la Contraloría concluyó que hay inadecuada planeación del proyecto y entrega de productos de estudios y diseños. Igualmente, se identificaron deficiencias en la fase de planeación y/o estructuración del proyecto, toda vez que la Entidad no contaba con estudios y diseños previos, por lo menos a nivel de prefactibilidad, que le permitieran determinar adecuadamente el presupuesto oficial de las obras y el correspondiente alcance de las mismas, principalmente en lo relativo a establecer los recursos requeridos para su ejecución y así poder establecer la viabilidad económica del mismo.

Adicionalmente, durante la ejecución del contrato, los estudios y diseños que hacían parte del objeto contractual no fueron entregados formalmente a la Entidad conforme a lo establecido en el Contrato y en las especificaciones técnicas, toda vez que no se encontraban debidamente firmados por los especialistas del contratista ni con el correspondiente aval de interventoría.

En este proyecto, el órgano de control fiscal encontró un tercer hallazgo, con presunta Incidencia Disciplinaria, debido a la deficiente estructuración y ejecución del, pues se identificaron falencias en la etapa de estructuración del proceso contractual, toda vez que la Entidad adelantó la contratación de las obras sin contar con la disponibilidad de un predio requerido para su construcción, en donde se encontraba funcionando un hangar que tenía vigente un contrato de arrendamiento.

Pese a ser una contratación realizada en el año 2020, a 15 de febrero de 2023 todavía no se tenía la disponibilidad efectiva del predio requerido para la construcción total de las obras y el cumplimiento del objeto contractual. Además, se evidenciaron atrasos en la ejecución de actividades a cargo del contratista.

Un cuarto hallazgo fiscal encontrado a por la Actuación Especial a la Aerocivil, está relacionado con el Aeropuerto Perales de Ibagué, por la reparación de impermeabilización en cubiertas y rehabilitación de la estructura metálica en la nueva terminal de pasajeros y Torre de control.

“Se destinaron recursos del Contrato de obra 19001311 H4 de 2019 con el finde ejecutar actividades constructivas para la reparación de la impermeabilización en cubiertas que presentaban filtraciones y la rehabilitación de la estructura metálica que presentaba alto grado de deterioro en la nueva terminal de pasajeros y torre de control del Aeropuerto Perales. Tales situaciones fueron generadas por deficiencias en la calidad constructiva de las obras ejecutadas mediante el Contrato 14000149 OK de 2014, respecto del cual se encontraba vigente el amparo de estabilidad y calidad de obra”, concluye la Contraloría General.

Adicionalmente, en este proceso, se identificó la falta de un oportuno mantenimiento rutinario de cubiertas y estructura metálica de la Terminal de pasajeros y torre de control, que contribuyó al deterioro acentuado de la estructura metálica y a reboses ocasionados por la obstrucción y colmatación de los desagües en la cubierta. Lo anterior generó un detrimento patrimonial por $3.395 millones.

El quinto hallazgo fiscal administrativo se detectó en el Aeropuerto Rojas Pinilla de San Andrés – Nueva Torre de Control, por el estado de ejecución y funcionalidad de las obras para la prestación de los servicios.

“Finalizado el Contrato de Obra Nro. 19001314 H4 DE 2019 el día 7 de diciembre de 2022, por vencimiento del término contractual, se evidencia que las obras objeto del contrato, tras varias prórrogas y adiciones, no fueron terminadas y las intervenidas hoy no son funcionales (en virtud del alcance y objeto del contrato), por lo cual se presenta daño al patrimonio del Estado por $9.313´744.578, por concepto de las actas parciales pagadas en desarrollo del contrato y cuyas obras no cumplen con la finalidad para la cual fueron contratadas”, dice la Actuación Especial.

Esta situación conlleva a que la torre de control no se encuentre terminada, esté paralizada su construcción y expuesta al deterioro por el ambiente salino de la isla y, por ende, no pueda operar conforme a lo previsto en el objeto contractual.

El sexto hallazgo fiscal está relacionado con con la rehabilitación de la plataforma de mantenimiento lado aire y lado tierra del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla San Andrés y el mantenimiento lado tierra y aire del Aeropuerto de Providencia,

Se evidenció, en el primero, el deterioro prematuro del concreto rígido de la plataforma, el cual presenta patologías como fisuras, grietas, descascaramientos, desportillamientos en juntas de dilatación, entre otras, poniendo en riesgo la inversión realizada y los niveles de seguridad y servicio del lado aire del aeropuerto.

Estas situaciones tienen su origen en la deficiente ejecución de las actividades constructivas, así como en la revisión y aprobación de las obras entregadas, situación que constituye un detrimento patrimonial por $563 millones.

Un séptimo hallazgo fiscal fue encontrado en el Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto, pues en la visita técnica realizada a este aeropuerto por la Contraloría General de la República el día 16 de febrero de 2023, se evidenció el deterioro prematuro de la carpeta de rodadura instalada por el contratista en la pista, principalmente por la aparición de fisuras predominantemente longitudinales. Esta anomalía genera una disminución de la vida útil de este pavimento asfáltico.

Lo anterior ocasionado por deficiencias en la instalación de esta carpeta de rodadura y también por deficiencias en la revisión y aprobación por parte de la interventoría, que ha producido un daño fiscal por $32.016 millones.

El octavo hallazgo fiscal de la Actuación Especial a la Aerocivil se encontró en el Aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño, debido a las obras inconclusas de la Terminal de pasajeros. Las obras contempladas en el alcance inicial del contrato resultaron insuficientes para poder terminar y poner en servicio la Terminal de pasajeros, lo cual ha ocasionado que la obra esté paralizada e inconclusa, generando un detrimento por $32.858 millones.

El noveno y último hallazgo fiscal se encontró en el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal, ya que la Aerocivil no contaba con la disponibilidad de los predios necesarios que permitiera cumplir con el alcance previsto en relación con la construcción del tramo de vía calle 46, por lo cual, este componente de obra ejecutado de manera parcial hoy está inconcluso y no es funcional.

Por esta situación se genera un detrimento al patrimonio público en cuantía de $166 millones, correspondiente al valor pagado por la construcción de los escasos 50 metros de vía que hoy no son funcionales ni prestan el servicio previsto en el objeto contractual

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here