ANSV capacitará a más de 1.000 transportadores de pasajeros y carga del Atlántico

0
377
Fuente: ANSV. Esta iniciativa ha llegado a la fecha a cerca de 6 mil conductores de Bogotá y los departamentos de Meta, Boyacá, Cundinamarca y Santander. Próximamente se desarrollará en La Guajira.

En su propósito de llegar a las regiones del país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, hace presencia en Atlántico con su programa ‘Juntos protegemos la vida en la vía’, el cual busca capacitar mediante nueve módulos de trabajo práctico y experiencial, sobre conductas y comportamientos seguros en la vía, así como en los principales factores de riesgo a los cuales se exponen los transportadores de pasajeros y carga.

El programa espera capacitar a 1.000 conductores en Barranquilla y municipios del Atlántico, quienes podrán recibir entrenamientos en simuladores con tecnología de realidad virtual que modelan escenarios propios de las carreteras de Colombia y donde identifican cómo prevenir siniestros viales.

La directora general (e) de la ANSV, Lina María Huari, destacó que: “Estamos llegando a los territorios porque no podemos normalizar los números de muertos por siniestros viales, detrás de esas cifras hay familias y seres queridos.

En este Gobierno, el cambio debe ser por la vida en las vías y por eso, desde la ANSV trabajamos en un nuevo enfoque que nos permita articular la pedagogía y el estricto seguimiento al control en la movilidad. Sin duda, sin paz vial no hay paz total”.

A su turno el gerente de Transmetro, Fernando Isaza, destacó la importancia de este tipo de iniciativas de la ANSV, y dijo que en esta misma línea el Sistema adelanta la campaña ‘Muévete con la Cultura Transmetro’ que tiene, entre otros objetivos, la finalidad de “promover la seguridad en la vía por parte de todos los actores viales que hacen parte del Masivo y mantener comportamientos acordes que eviten el riesgo de incidentes, por ejemplo, no invadir el carril exclusivo del solo bus, cruzar por las cebras en las troncales Murillo y Olaya Herrera, esperar el cambio del semáforo; y en nuestras estaciones abordar los vehículos en orden, esperar el servicio en los puntos demarcados, entre otros”.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV, durante el año 2022, en el departamento del Atlántico se registraron 288 fallecimientos por siniestros viales, de los cuales 10 involucraron a transportadores de carga o de pasajeros. En lo que va corrido de 2023, entre enero y abril fallecieron 89 personas en Atlántico, 42 de ellas fueron en Barranquilla.

Es por esto que, la entidad trabaja a través de la estrategia ‘Juntos protegemos la Vida en la Vía’, busca fortalecer las destrezas, conductas y comportamientos en la vía de los transportadores, y así prevenir y mitigar los siniestros viales.

Este plan contiene 9 módulos, entre los que se destacan: simuladores para verificación de destrezas; inspección pre y post operacional; uso del cinturón de seguridad; velocidades seguras; cómo hacerse visible y reducir puntos ciego y técnicas de conducción segura.

Durante su estadía en el Atlántico, el programa estará presente en la Terminal Metropolitana de Transporte de Barranquilla, el Portal de Soledad de Transmetro, Parque Industrial Metroparque, Coltanques, la planta de Postobón en Malambo, Zona Franca de Barranquilla, Alianza Sodis, Berlinas y Zona Franca La Cayena.

Finalmente, esta iniciativa ha llegado a la fecha a cerca de 6 mil conductores de Bogotá y los departamentos de Meta, Boyacá, Cundinamarca y Santander. Próximamente se desarrollará en La Guajira.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here