Niñas y adolescentes colombianas vivirán una expedición científica en Boston, EE.UU.

0
518
Fuente: MinCiencias. Las ganadoras proceden de Leticia (Amazonas), Repelón (Atlántico), Mahates (Bolívar), Riosucio (Caldas), Quibdó y Tadó (Chocó), El Águila (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), San Andrés Islas (San Andrés), Coveñas y San Marcos (Sucre)

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación lidera la agenda preparatoria de la Misión MIT – Harvard, que les permitirá a doce niñas estudiantes y dos maestras, pertenecientes al Programa Ondas, viajar a los Estados Unidos para participar en una enriquecedora visita al Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, y la Universidad de Harvard.

Dicha etapa preparatoria se lleva a cabo en Bogotá y las 14 investigadoras Ondas participan en actividades científicas, académicas y culturales, entre las que se destacan, visitas a la Embajada de Estados Unidos, al Centro Colombo Americano, Planetario de Bogotá, Maloka, Ministerio de Relaciones Exteriores, universidades y el Museo del Oro.

Sobre el particular, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya Requene, manifestó que la “Misión MIT – Harvard, es un logro de cooperación bilateral entre el Gobierno Nacional y Estados Unidos, con el que buscamos fortalecer las vocaciones científicas de niñas y jóvenes mujeres, provenientes de comunidades poco representadas de Colombia como son las comunidades afrodescendientes e indígenas”.

Sobre el particular, se informó que el Minciencias, en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, y la Universidad de Harvard, lanzó una invitación a niñas y adolescentes de diferentes regiones del país, vinculadas al Programa Ondas, para adelantar un proyecto de inmersión académica.

La iniciativa estaba orientada a niñas investigadoras de instituciones educativas de carácter público, pertenecientes a comunidades étnicas, entre los 14 y 18 años, quienes recibirían un apoyo financiero que cubrirá gastos asociados al alojamiento, traslado, alimentación, seguros, visado, entre otros.

Las escogidas vivirán una experiencia única, entre el 21 y 26 de mayo, en la que conocerán centros e institutos de ciencia y tecnología con un alto nivel de reconocimiento en Boston, Estados Unidos; así como tendrán la oportunidad de participar en un conversatorio con el Premio Nobel de Física 2001, Dr. Wolfgang Ketterle, y con integrantes de la diáspora científica colombiana.

Las ganadoras proceden de Leticia (Amazonas), Repelón (Atlántico), Mahates (Bolívar), Riosucio (Caldas), Quibdó y Tadó (Chocó), El Águila (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), San Andrés Islas (San Andrés), Coveñas y San Marcos (Sucre)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here