Vicepresidentes de Colombia y Kenia firman importantes instrumentos de cooperación binacional

0
201
Fuente: Vicepresidencia de la República. En turismo se basa en el intercambio de experiencias de Ecoturismo, asociadas al caso de éxito con el que cuenta Kenia: El Safari puede tener una implementación de buenas prácticas en departamentos como el Casanare

Se inició la agenda oficial en Kenia con un encuentro de alto nivel entre el señor vicepresidente de Kenia, Righati Gachagua y la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez. Durante el encuentro se adelantaron las primeras consultas políticas para determinar estrategias de cooperación bilateral.

Así las cosas, se acordó avanzar en el relacionamiento internacional con la firma de 3 Memorandos de Entendimientos y 4 Declaraciones de Intenciones:

Los memorandos suscritos están relacionados con el entendimiento, para el establecimiento de la comisión conjunta de cooperación económica, técnica, científica y cultural; entendimiento de Equidad de género y empoderamiento de las mujeres; y entendimiento de Cultura para la cooperación sur-sur en materia Cultural.

En cuanto a las declaraciones entre los dos países, están la intención de Educación, de Turismo, de Comercio e Inversión y la de Español.

Adicionalmente, el Gobierno Colombiano, en cabeza de la Vicepresidenta Francia Márquez, propuso trabajar en herramientas de cooperación binacional para varios frentes: multilingüismo, promoción de la literatura, economías populares, turismo sostenible y comercio intercontinental, entre otros.

Del mismo modo, la alta mandataria propuso trabajar en materia de flexibilización de visas para los ciudadanos de ambos países y en explorar la posibilidad de organizar vuelos directos entre Colombia y Kenia. En un hecho que cabe resaltar, se dio el anuncio de que Colombia se une a Kenia, Francia y Barbados para trabajar en una nueva arquitectura financiera para lograr avanzar en el cambio de deuda por acciones climáticas.

La Vicepresidenta continuó su agenda participando en el Foro Empresarial Colombia-Kenia, donde se firmó la carta de intenciones entre el Fondo Mujer Emprende y la Federación Panafricana de Cooperativas de Ahorro y Financiamiento (ACCOSCA), que agrupa a 27 países africanos, con el objetivo de promover el ahorro y el emprendimiento de las mujeres.

“Queremos impulsar el programa de ‘Ella exporta a África’ en Colombia, y queremos que las mujeres africanas también puedan exportar hacia nuestro país y Latinoamérica sus bienes y servicios”, afirmó la Vicepresidenta.

En la apertura del foro, el director de la Cámara de Comercio de Kenia, Kiprono Kittony, aseguró que estuvo en Colombia participando del encuentro mundial de Cámaras de Comercio, celebrado en Bogotá, donde tuvo la oportunidad de reunirse con la Vicepresidenta en compañía de otras siete Cámaras de Comercio africanas.

En este primer acercamiento, la alta mandataria manifestó su intención de consolidar relaciones comerciales, políticas y diplomáticas, lo que hoy también se traduce en la realización de este importante evento.

La vicepresidenta también se reunió con la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Kenia, Martha K. Koome, primera mujer en presidir este tribunal, con quien habló sobre justicia de género, climática y racial. La jueza keniata, además, aceptó la invitación de visitar Colombia el próximo 25 de julio, para el evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

Cabe recordar, que en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del MRE, el pasado 8 de mayo inició la residencia artística Kenia-Colombia dirigida por Rafael Palacios, director de la compañía de danza Sankofa Danzafro, con los grupos kenianos Harambee y Kica de Kibera, un proyecto que finalizó con la presentación de la obra fusión “Kuridi en doble vía” en honor a la Vicepresidenta Francia Elena Márquez, en el gran teatro de Bomas of Kenya.

Allí, la alta mandataria, destacó el memorando de entendimiento que se firmó entre Colombia y Kenia para la reconstrucción de la memoria histórica, y la profundización de las relaciones culturales y deportivas. Dicho acuerdo, también busca fortalecer las alianzas y relaciones culturales a nivel bilateral, multilateral y propiciar el intercambio de saberes y tradiciones

Turismo y comercio exterior

Colombia y Kenia dejaron clara su intención de fortalecer sus relaciones en turismo, comercio e inversión. En el marco de la Misión de Colombia en África, liderada por la vicepresidenta Francia Márquez Mina, los dos países firmaron dos documentos de intención con ese propósito.

Se trata de la ‘Declaración de Intención para la Promoción de Comercio y la Inversión Sostenibles’ y la ‘Declaración de Intención para la Promoción del Turismo Regenerativo y Responsable’.

En materia de comercio, África es un continente que ofrece oportunidades para Colombia y hace parte de la estrategia Sur Global, a través de la cual se busca Iniciar un diálogo para la integración económica.

En línea con esto y aprovechando la visita oficial de la Vicepresidenta, Colombia y Kenia manifestaron su interés para establecer un marco general para alcanzar un Memorando de Entendimiento a través del cual se promueva la cooperación permanente y el intercambio entre los dos países para impulsar el comercio y la inversión sostenible.

Igualmente, para el desarrollo industrial y transferencia de tecnología; innovación en la producción de bienes y servicios; agroindustrialización y soberanía alimentaria; acceso al mercado y marketing de exportación y asistencia a la inversión.

Justamente, la Vicepresidenta de Colombia, y su homólogo de Kenia, Rigathi Gachagua, señalaron que se abre una nueva era en el fortalecimiento de esta relación comercial entre los dos países, que se caracteriza por ser un intercambio mayoritariamente no minero-energético.

En cuanto a turismo, Kenia es un interlocutor muy valioso en materia de buenas prácticas para el desarrollo del ecoturismo, safari, vida silvestre y patrimonio natural; así como un destino para fortalecer el inglés como segunda lengua en la cadena de valor de turismo.

La declaración de intención en turismo se basa en el intercambio de experiencias de Ecoturismo, asociadas al caso de éxito con el que cuenta Kenia: El Safari puede tener una implementación de buenas prácticas en departamentos como el Casanare.

A su vez, el intercambio contempla la gestión de Gobierno asociada a Parques Nacionales Naturales y modelos de trabajo con comunidades para consolidación del turismo sostenible, incluyendo acciones de gestión turística, fortalecimiento y valoración de los territorios y del relevo generacional; diseño de experiencias a partir de la naturaleza y cultura, entre otras.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here