Patio zonal de TransMilenio se viste de verde con siembra de 160 nuevos árboles

0
219
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad. Este proceso de plantación se llevó a cabo de la mano con colaboradores de TransMilenio, del consorcio, junto a líderes de la comunidad aledaña al patio y se utilizarán árboles nativos para la implementación de la cerca viva.

Con el propósito de contribuir a la calidad del aire del sector, mejorar el paisajismo en la zona y brindar aislamiento acústico a los vecinos, el concesionario zonal Consorcio Express S.A.S. plantó 160 especies nativas de árboles en las zonas urbanísticas del Patio Taller ubicado en la Calle 191 con Autopista Norte.

Este proceso de plantación se llevó a cabo de la mano con colaboradores de TransMilenio, del consorcio, junto a líderes de la comunidad aledaña al patio y se utilizarán árboles nativos para la implementación de la cerca viva.

Con el crecimiento de las especies arbóreas e implementación de la cerca viva, se espera que la densidad de follaje de las especies arbóreas permita que la cerca viva actúe como filtro receptor de partículas que puedan trasladarse por el viento.

Además, cuando la densidad de los árboles sea la adecuada, podrá actuar como aislante acústico, reduciendo el ruido percibido por la comunidad aledaña; creará barrera que reduzca la contaminación visual hacia las zonas exteriores al patio; y contribuirá al embellecimiento paisajístico local para los habitantes de la zona residencial aledaña y del personal que labora en el patio.

Las 8 especies nativas seleccionadas para esta siembra son: Siete cueros (Tibouchiana lepidota), Duraznillo (Abatia parviflora), Arrayan (Mycianthes leucoxyla), Cedro (Cedrela montana), Roble (Quercus humboltii), Guayacán (Lafoensia acuminata) Sauce (Salix humboldtiana). Y Mangle Escallonia pendula

Según se informó, entre los beneficios obtenidos con la plantación de estos individuos arbóreos se encuentran, la calidad del aire, ya que la implementación de arbolado nuevo lleva consigo el aumento de la oferta de oxígeno por los procesos propios a la fotosíntesis y absorción de carbono, que a su vez se ve reflejado en índices de biomasa por medio de captura de carbono, mejorando la calidad del aire.

De igual manera, la presencia de árboles en los espacios públicos contiguos a la estación ofrece una visual amigable a los usuarios y habitantes del sector, aumenta el impacto en la percepción de la ciudadanía evocando naturaleza en busca de la mejora en la calidad de vida en la localidad.

De esta menara, con la plantación de árboles en portales y patios de TransMilenio, la instalación de paneles solares en los patio-talleres del Sistema, sumada a la implementación de buses eléctricos y de otras tecnologías amigables con el ambiente, son acciones sostenibles que permiten optimizar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2, contribuir al paisajismo de los entornos y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

TransMilenio, a través de este tipo de iniciativas, continúa aportando a los objetivos de desarrollo sostenible y a los esfuerzos de la administración distrital por contribuir a la carbono-neutralidad, a través del transporte y mediante la construcción de una política pública comprometida con los acuerdos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contrarrestar en el calentamiento global

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here