Comisionado de Paz pidió a los actores armados dejar fuera del fuego cruzado a la población civil del Cauca

0
232

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz ve con preocupación los reportes de movimientos inusuales de tropa, vehículos y personal armado que se están presentando en algunas zonas del norte del Cauca. Las comunidades han advertido la inminencia de confrontaciones armadas que representan un riesgo grave para la población civil de la zona.

Según la información que la Oficina de Paz ha recabado, los puntos de mayor riesgo humanitario en este momento están en los municipios de Silvia (Nazareth, Ovejera, Aznenga, Quichaya), Caldono (Pioyá, Cresta de Gallo, Los Robles) y Jambaló (Solapa, San Antonio, Paletón y Nueva Jerusalén).

“Hacemos un llamado urgente a los grupos armados que operan en la región y también a la fuerza pública para que respeten el DIH y se abstengan de entrar en confrontación o realizar acciones ofensivas en veredas y caseríos donde se ponga en riesgo la vida, la integridad y los bienes materiales de la población civil2, se indicó dede la OACP.

Como antecedente inmediato, el pasado 3 de abril se produjo un enfrentamiento entre grupos armados, que causó graves daños a los habitantes de las veredas Los Robles, Solapa y San Antonio, en los resguardos de Pioyá y Jambaló.

En medio del fuego cruzado un comunero indígena fue asesinado, varias viviendas civiles fueron totalmente destruidas, y la comunidad se vio forzada a desplazarse a la casa del Cabildo. Las comunidades del norte del Cauca han exigido de manera reiterada a los armados que cesen la violencia, el reclutamiento de jóvenes y la desarmonización en sus territorios.

“Es hora de escuchar el clamor de la población, de sus mujeres, sus mayores y sus niños, y de detener esta guerra sin sentido que sólo genera más dolor entre las familias del pueblo colombiano”, manifestó la OACP, a través de un comunicado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here