Gobierno y EMC-FARC-EP aplazan instalación de Mesa de Conversaciones de Paz

0
271

El Gobierno nacional, a través de la Oficina del Alto Comisionado de Paz,, y el EMC-FARC-EP tomaron la decisión de postergar la instalación de la Mesa de Conversaciones de Paz teniendo en cuenta que es indispensable que se perfeccionen los mecanismos de participación amplia y diversa de las comunidades, así como de organizaciones sociales y populares, gremios y demás sectores que quieran contribuir a la elaboración de una agenda temática enfocada en conseguir la paz con justicia social en los territorios afectados por el conflicto armado y el país en general.

De igual manera, las partes consideraron que para poder instalar la Mesa, funcionarios de la rama del poder judicial deben producir decisiones sobre levantamiento de órdenes de captura y/o la libertad provisional de personas designadas para hacer parte de la delegación de paz del EMC-FARC-EP, así como de los guerrilleros que harán parte de los mecanismos locales de verificación y monitoreo del cese el fuego.

De igual manera, de acuerdo a la información de la OACP, se debe avanzar con celeridad y responsabilidad para afianzar el pleno funcionamiento de los mecanismos de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral, tanto a nivel nacional como en los niveles locales, con la participación activa de representantes de la sociedad civil.

La decisión de aplazar la instalación de la Mesa se adoptó durante una reciente reunión preparatoria, en la cual se avanzó en acuerdos sobre la arquitectura de las conversaciones, los garantes y testigos que las acompañarán, así como otros asuntos de funcionamiento que robustecen el naciente proceso.

A la reunión, que tuvo lugar en los Llanos del Yarí, asistieron el Comisionado de Paz, Danilo Rueda, voceros del EMC-FARC-EP, y delegados de la comunidad internacional y la iglesia católica.

Durante el encuentro se ratificó que esta Mesa de Conversaciones de Paz tendrá un carácter itinerante por diversas regiones del territorio nacional, y se harán gestiones para desarrollar al menos uno de los ciclos en territorio de uno de los países europeos que han apoyado los acercamientos desde un primer momento. Esto, como gesto de reconocimiento y agradecimiento por su contribución a la Paz Total de Colombia.

Desde la OACP, se informó que las partes reafirmaron su voluntad de buscar, a través del diálogo, un acuerdo de paz que garantice una vida digna y tranquila a los millones de colombianos que habitan los territorios afectados por el conflicto armado.

Igualmente, que las partes acordaron dirimir en la Mesa de Conversaciones y en los mecanismos de monitoreo y verificación los asuntos de diversa índole que han afectado la confianza de las comunidades en este proceso.

Por último, los acompañantes y garantes internacionales reiteraron su confianza en este proceso y dejaron constancia de haber verificado la voluntad política del Gobierno nacional y del EMC-FARC-EP para avanzar hacia un acuerdo de paz

Luto en Buenaventura

De otra parte, la OACP manifestó que “recibimos la información sobre el asesinato en la ciudad de Buenaventura de dos personas pertenecientes al grupo de Los Shottas. Expresamos nuestra solidaridad con sus familias, y lamentamos su muerte violenta, como lamentaríamos la de cualquier otro colombiano”.

En tal sentido, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz rechazó estos hechos que generan desconfianza al interior de la comunidad y afectan la construcción de paz que se ha venido adelantando en los últimos meses en la ciudad.

“Llamamos a los Shottas y los Espartanos a mantener su compromiso de proteger la vida y avanzar hacia el cese definitivo de la violencia en Buenaventura. Si la voluntad de paz de ambas partes se mantiene en la práctica con gestos tangibles y sostenidos, podremos pasar a la fase formal del proceso e instalar el espacio de conversación sociojurídica de construcción de paz urbana”, se precisó desde la OACP.

En los últimos meses, los Shottas y los Espartanos han demostrado que pasar la página de la violencia entre hermanos es realmente posible. La transformación de Buenaventura depende, en gran medida, de que el compromiso de ambos grupos se mantenga.

La Oficina de Paz del Gobierno nacional continuará trabajando en las comunas de la ciudad, de la mano de los jóvenes, las mujeres y todos los sectores de la sociedad bonaverense, para desarrollar la estrategia comunitaria que siente las bases de una verdadera paz con justicia social, económica y ambiental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here