El ministro de Defensa, Iván Velásquez, lideró los consejos de seguridad que llevaron a cabo en las ciudades de Barranquilla y Sincelejo, en los que se tomaron medidas para fortalecer la seguridad en estas dos regiones.
En la capital del Atlántico, Velásquez aseguró que hay positivos resultados por las últimas acciones tomadas frente a los tres cabecillas criminales de la extorsión, que se encuentran privados de la libertad.
“Estamos en una situación crítica, pero la vamos superando”, afirmó el Ministro de Defensa con respecto al homicidio y extorsión que padece Barranquilla y su área metropolitana.
Luego de liderar un Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que la próxima semana llegará a la capital del Atlántico una comisión mixta de la Policía Nacional para reforzar las acciones frente a la extorsión.
“Hay una visita que el lunes realizará una comisión de varias de las Direcciones de la Policía Nacional, como la Dirección de Inteligencia, la Dirección de Investigación o la Dirección de Carabineros, para reunirse con administraciones municipales y realizar allí un balance de necesidades y de acciones posibles que se deben ejecutar”, explicó el Ministro.
Tras informar que las estadísticas de extorsión y homicidio registran una leve mejoría en las últimas semanas, el ministro aseguró que las medidas adoptadas contra los tres más importantes jefes de la actividad criminal en el Atlántico han dado resultados.
Recordó por ejemplo, la decisión de las autoridades de poner en una celda fría a alias ‘el negro Ober’, para evitar sus acciones de extorsión. También destacó lo sucedido con alias ‘Dino Palomino’, quien se encuentra en establecimiento penitenciario luego de que la justicia le revocara medida domiciliaria. El tercer cabecilla criminal es alias ‘Castor’, quien fue deportado desde Venezuela y también se encuentra privado de la libertad.
Calificó de inconcebible que aún no haya entrado en funcionamiento el nuevo pabellón de la cárcel El Bosque de Barranquilla, por falta de dotación, cuando hay una necesidad apremiante. Por lo que anunció que su cartera intermediará ante la USPEC para que sea prontamente habilitado.
Según el jefe de la cartera de defensa, también se trabajará por trasladar pronto a centros carcelarios a algunos de los privados de libertad que se encuentran en estaciones de Policía, pues también estarían influyendo en la situación de extorsión de la ciudad.
La comisión mixta de la Policía que llegará a Barranquilla, no solo abordará el tema de la extorsión a comerciantes, sino también revisará lo que significa en la ciudad la práctica del préstamo de dinero ‘gota a gota’, sobre todo por sus prácticas extorsivas e intimidatorias que luego aplican sobre los deudores.
Finalmente, el ministro de Defensa insistió que pese a que las estadísticas generan optimismo por la mejoría, se continuará monitoreando la situación, “No vamos a confiarnos porque sabemos que todavía estamos en una situación crítica que se va superando y que vamos a estar de manera atenta permanentemente para verificar que se está solucionando”.
Cinco especialidades de Policía llegarán a Sucre
Entre tanto, en la capital de Sucre, se anunció que el próximo jueves 20 de abril llegará una comisión especial de la Policía Nacional con el propósito de realizar un diagnóstico que derive en la creación de un plan estratégico, para hacerle frente al incremento de homicidios, extorsión, narcotráfico y abigeato que padece el departamento.
Así lo anunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tras liderar por más de tres horas un consejo de seguridad en Sincelejo con la cúpula militar y de policía, así como con alcaldes y demás autoridades civiles, militares y policiales de la región.
Tras revisar el comportamiento de las cifras en los delitos de alto impacto, las cuales fueron calificadas por el jefe de la cartera de Defensa como “inconcebibles”, el Gobierno Nacional ordenó a unidades de inteligencia de Policía – DIPOL, Carabineros, Antinarcóticos, Gaulas e Investigación de la DIJIN analizar junto al gremio ganadero el flagelo del abigeato, pero también con los comerciantes el tema de las extorsiones, y con las autoridades locales los temas de homicidio y de narcotráfico.
Frente al delito de homicidio el Ministro Velásquez reveló que, de los 90 casos presentados en lo corrido del año, las autoridades encontraron que 76 de las victimas presentaban anotaciones penales, por lo cual podría tratarse de un ajuste de cuentas entre las organizaciones delictivas: “podría ser que en virtud del propósito de las acciones que realiza el Clan del Golfo, las muertes puedan obedecer a temas de control de territorios en el tema del microtráfico y control de rutas de narcotráfico”, sin embargo fue enfático en reiterar que “independientemente de quien sea la potencial víctima, vamos a defender la vida”.
En el transcurso del Consejo de Seguridad, el Director encargado de la Policía Nacional, Mayor General Tito Castellanos, aseguró que en coordinación con la Dirección de Incorporación se estableció el incremento del 300% en la incorporación de nuevos policías para Sucre, a fin de ir aumentando progresivamente el pie de fuerza en el departamento.
De otra parte, anunció el traslado de un puesto de control terrestre del cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Colombia, hacia la zona costera del departamento (sector de San Onofre) para hacerle frente al narcotráfico del Clan del Golfo.
Finalmente, y en virtud del cumplimiento a una orden presidencial, el Ministro Velásquez advirtió que el Comando General de las Fuerzas Militares debe empezar a disponer de la organización para el plan de copamiento de Sucre a fin de que se ejerza un mayor control del territorio, por lo que se estudia la posibilidad de crear un Comando Conjunto para la jurisdicción del departamento.