En Nariño, Presidente Petro propuso fortalecer la Economía Popular y venta de alimentos sin intermediarios

0
262

El Presidente Gustavo Petro dio a conocer tres instrumentos que implementará el Gobierno del Cambio para hacer de la Economía Popular uno de los grandes motores para el desarrollo del país y detener los estragos de la crisis económica mundial.

El anuncio lo realizó durante la entrega de capitalización a 906 tenderos de Pasto (Nariño), en el marco del programa ‘Tiendas para la Gente’. Allí indicó que, como primera medida, se tiene que aumentar la construcción de vías terciarias en el país, a partir de la adición presupuestal para este año.

“Nuestra idea es aumentar, sustancialmente, ese presupuesto y contratar con la organización popular, con la Acción Comunal o el cabildo indígena o la comunidad afro, dependiendo de donde se ubique, para que, en primer lugar, no nos roben los recursos y, en segundo lugar, para que produzca mucho empleo de la región que ayuda a construir la vía, a cambio del recurso público que se entrega”, dijo el Jefe de Estado.

También, señaló que se espera recuperar el programa ‘Mi Casa Ya’ por completo para que se materialice el anhelo de los hogares colombianos de tener vivienda. Así mismo, se destinarán recursos adicionales por $1 billón para el mejoramiento de inmuebles; de esta manera, el sector fomentará el empleo y fortalecerá las cadenas productivas de la Economía Popular.

“Estamos tratando en esta adición presupuestal de recobrar recursos que nos permitan que esa promesa que hicieron sin fondos, hoy tenga fondos y, entonces, $1 billón se pueda entregar de nuevo, como se prometió –no por mí Gobierno- para que eso se convierta en que esa ilusión de las familias que estaban allí esperanzadas, se vuelva una realidad”, precisó el Presidente.

Finalmente, explicó que, en tercera medida, que su promesa de campaña era acabar el ‘gota a gota’ para dar paso a un crédito decente que maneje una tasa entre 1% y 2%, con el fin de que los negocios puedan crecer y generar mayores ingresos para su propietario.

“Vamos a poner en la adición presupuestal este año, esperamos, una partida que nunca ha existido de crédito para la Economía Popular agraria, que es la de los campesinos, urbana, que es la de ustedes, por $6 billones para este año que apalanca, más o menos, seis o siete veces más dinero de los bancos, incluido el Banco Agrario, con lo cual se podría saltar y vamos a ver si somos capaces a un crédito total para la Economía Popular de cerca de $50 billones de cartera. Eso nunca ha existido”, aseguró.

Entrega de la plaza de mercado en Sandoná, Nariño

El Presidente Gustavo Petro destacó la necesidad de reducir la intermediación en el comercio de alimentos producidos por manos campesinas y que llegan a los hogares del país, al entregar una moderna plaza de mercado en la población nariñense de Sandoná.

“Esta plaza de mercado permitirá que una población rural, cultivadora de alimentos, que ha luchado por décadas y siglos para progresar y sobrevivir a partir de su trabajo -producto del azadón-, pueda vender sus productos sin la intermediación que les ha quitado ganancias”, aseguró el Jefe del Estado.

“Porque está demostrado que, si se quita la intermediación, suben las ganancias para el campesino y baja el precio que paga la familia que compra los productos”, dijo Petro en las modernas instalaciones de la plaza de mercado municipal, construida con recursos del Departamento Administrativo de Seguridad Social.

El Mandatario destacó que la plaza -con capacidad para 400 puestos de venta de alimentos- “es una obra luchada por la comunidad” pues al inicio de su construcción –anterior a su llegada al cargo- estuvo acompañada de polémicas. “Esta era un elefante blanco por los problemas de contratación nacional que tuvo”, enfatizó.

“Mi Gobierno logró destrabar muchas de esas circunstancias y finiquitar esta obra que se le entrega hoy al pueblo de Sandoná. Esta obra es propiedad del pueblo, se financia con los recursos del pueblo porque el Estado es sólo un tramitador pero, al final, el objetivo es que la gente pueda vivir mejor”, añadió.

Finalmente, el Presidente hizo un llamado a la Federación Nacional de Cafeteros a que invierta en la región y “mire la nueva realidad que viene surgiendo en el departamento de Nariño y, en especial en Sandoná”.

En la construcción de la infraestructura, Prosperidad Social invirtió cerca de $7.500 millones de pesos para mejorar este espacio que, según la directora de la entidad, Cielo Rusinque, “no sólo fortalece la economía minorista de un gran sector popular, sino que provee un espacio con mejores condiciones para la salubridad del comercio de alimentos en beneficio de más de 25.000 habitantes del municipio”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here