Se realizó un segundo encuentro de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz con la mayoría de los máximos comandantes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el que se acordó la creación de mesas técnicas que parten del diagnóstico común sobre el estado actual de este proceso, que ya cumple 18 años.
Algunos de los temas tratados en el encuentro fueron la inseguridad jurídica que perciben los desmovilizados, el estado de la entrega de bienes y de reparación de las víctimas, la muerte violenta de más de 4 mil de los exintegrantes de las AUC, y su reincorporación y seguridad física.
También se discutieron aportes de aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de procesos de construcción de paz en los territorios, en el marco de la actual política de Paz Total del Gobierno Nacional.
“Desde el inicio de este gobierno se han llevado a cabo varias conversaciones individuales con los excomandantes de las extintas AUC, que han permitido conocer su experiencia y algunas de las conclusiones que dejó su proceso de transición a la vida civil, en el marco de la Ley 975 de 2005”, se indicó desde la oficina del Alto Comisionado.
Las conversaciones también han aportado elementos valiosos frente a los desaciertos de aquel proceso de paz que, según algunas opiniones, motivaron el rearme de algunas de sus estructuras, así como el surgimiento y expansión de nuevos grupos armados en el territorio nacional.
En este segundo encuentro participaron la mayoría de los firmantes de la carta pública enviada al presidente de la República Gustavo Petro el pasado 29 de marzo de 2023, en la que reiteraron su voluntad de aportar a la Paz Total, valorando positivamente el llamado a un encuentro con los máximos comandantes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia.
En el comunicado, dado a conocer, tras el encuentro, se asegura que “la Paz Total es incluyente y no tiene sesgos ni vetos: todos los sectores de la sociedad colombiana que quieran aportar serán bienvenidos. El Gobierno de la Vida escucha para avanzar con paso firme hacia una paz con compromisos sólidos y verificables”.