En el primer trimestre de 2025, el agro se consolida como motor de la economía colombiana

0
45
Fuente: UPRA. Las producciones que más destacaron, en términos de crecimiento en el primer trimestre del año, fueron el cacao (33,3 %), el café pergamino (32,9 %), el ganado bovino (13,8 %), la leche cruda (12,1 %), y la nuez y el fruto de palma (11,7 %). El pollo y los huevos también mostraron incrementos positivos, con un crecimiento de 9,1 % y 8,3 %, respectivamente.

Según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el sector agropecuario se consolidó como un motor de la economía colombiana registrando un crecimiento del 7,1 % en su valor agregado durante el primer trimestre de 2025,

De acuerdo con las autoridades agrarias, este desempeño convierte al agro en la segunda actividad económica con mayor crecimiento y contribución siendo responsable de un aporte de 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del valor agregado bruto generado por la economía.

Igualmente, se destaca que por primera vez desde que se cuenta con registros trimestrales comparables (2005), la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca alcanzó el tercer lugar entre las 12 ramas de actividad económica en términos de participación en el valor agregado de la economía, con una participación del 11,4 %.

“El crecimiento sostenido del sector agropecuario no solo refleja su importancia estratégica para el país, sino que también muestra cómo el agro sigue siendo uno de los pilares más sólidos de la economía colombiana; impulsa el desarrollo regional y la generación de empleo”, destacó Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

Crecimiento destacado en todas sus divisiones

Según la UPRA, el sector agropecuario alcanzó un desempeño sobresaliente en todas sus divisiones. El valor agregado del café creció un 31,3 %, mientras la pesca y acuicultura también presentaron un sólido aumento del 18,2 %. También, la silvicultura y extracción de madera experimentó un crecimiento del 11,4 % y la ganadería alcanzó un aumento del 8,9 %. Por otro lado, los cultivos agrícolas sin café registraron un crecimiento de 2,4 %.

Además, las producciones que más destacaron, en términos de crecimiento, fueron el cacao (33,3 %), el café pergamino (32,9 %), el ganado bovino (13,8 %), la leche cruda (12,1 %), y la nuez y el fruto de palma (11,7 %). El pollo y los huevos también mostraron incrementos positivos, con un crecimiento de 9,1 % y 8,3 %, respectivamente.

“Con un crecimiento superior al registrado por el PIB, el sector agropecuario continúa demostrando su relevancia como generador de empleo y desarrollo. Durante el primer trimestre del año, el sector agropecuario se ha mantenido robusto aportando, significativamente, al crecimiento de la economía y consolidándose como un pilar esencial para la estabilidad del país”, enfatiza la directora de la UPRA.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here