“La operación en Doña Juana funciona con normalidad, pero hay retrasos por las lluvias”: UAESP

0
51
Fuente: UAESP. La crisis que afectó a las poblaciones cercanas al Parque de Innovación Doña Juana se originó debido a la manifestación pacífica de algunos habitantes de Mochuelo Alto que expresaban su inconformidad con la situación de olores ofensivos y moscas. Este bloqueo impidió el ingreso de los vehículos recolectores al relleno sanitario, y por ende un retraso en la recolección de residuos ordinarios en algunas zonas de la ciudad.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, confirmó la normalización del servicio de disposición final en el Parque de Innovación Doña Juana (PIDJ).

“Es preciso mencionar que el operador CGR Doña Juana S.A. E.S.P., responsable de la disposición final de residuos ordinarios, ha dispuesto maquinaria adicional para el cubrimiento de operación, material de arcilla para garantizar el control de vectores como moscas. Asimismo, estas operaciones permiten el control de olores ofensivos que afectan a las poblaciones cercanas” señaló Yira Bolaños, subdirectora Disposición Final.

Cabe señalar que la crisis que afectó a las poblaciones cercanas al Parque de Innovación Doña Juana se originó debido a la manifestación pacífica de algunos habitantes de Mochuelo Alto que expresaban su inconformidad con la situación de olores ofensivos y moscas.

Igualmente, indicar que este bloqueo impidió el ingreso de los vehículos recolectores al relleno sanitario, y por ende un retraso en la recolección de residuos ordinarios en algunas zonas de la ciudad.

Al respecto, la subdirectora de Disposición Final, afirmó que la UAESP, el operador CGR Doña Juana S.A. E.S.P. y otras entidades distritales atendieron las necesidades, requerimientos e inquietudes de los habitantes de la vereda Mochuelo Alto, y reiteró el compromiso de garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas al PIDJ.

Además, anunció que se instaló una mesa de trabajo con la comunidad para escuchar de forma directa sus propuestas y construir soluciones conjuntas.

Finalmente, Consuelo Ordóñez, directora general de la UAESP, puntualizó que, si bien la situación con los habitantes de Mochuelo Alto generó esta contingencia en la ciudad, las constantes lluvias en la vía y en la plataforma en el relleno sanitario, también han sido un factor que ha desacelerado la operación de los vehículos recolectores.

“El proceso de descarga de los residuos ordinarios normalmente toma una hora y media, sin embargo, debido a las lluvias esta operación se está haciendo de cuatro a cinco horas” explicó Ordóñez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here