El SIPSA presentó incremento en la arracacha y la papa negra; bajó el plátano hartón verde

0
51
Fuente: SIPSA/DANE. De acuerdo con el SIPSA, aumentaron los precios del limón común, la papaya Maradol y el mango Tommy, mientras que disminuyeron los de la piña.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas del chócolo mazorca, la habichuela y el pimentón, mientras que disminuyeron las del pepino cohombro.

Igualmente, de acuerdo con el SIPSA, aumentaron los precios del limón común, la papaya Maradol y el mango Tommy, mientras que disminuyeron los de la piña.

Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa negra, mientras que se redujeron las del plátano hartón verde.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

El chócolo mazorca en Cali, Cavasa, presentó un aumento en su precio del 29% cotizándose el kilogramo a $827 debido a la reducción en la oferta dado que las lluvias han afectado la producción en algunas zonas de cultivo de Pradera (Valle del Cauca). En el mercado de Cenabastos en Cúcuta, la cotización de esta verdura tuvo un incremento del 11% vendiéndose el kilo a $1.894 relacionado con el menor nivel de abastecimiento del producto desde Ocaña (Norte de Santander).

Por su parte, la habichuela en Neiva, Surabastos, subió de precio un 21% y el kilo se ofreció a $4.667 como resultado del menor ingreso procedente de Algeciras y Colombia (Huila). En Mercasa en Pereira, el ascenso en la cotización de esta hortaliza fue del 17% vendiéndose el kilo a $5.600 dado que se redujo la oferta desde zonas de cultivos cercanas a la capital de Risaralda.

En cuanto al pimentón, en Bucaramanga, Centroabastos, tuvo un incremento del 92% en su precio vendiéndose el kilo a $3.833 como consecuencia de la reducción en la disponibilidad de producto en el mercado procedente de Cáchira (Norte de Santander). En Cali, Cavasa, el aumento en la cotización de este alimento fue del 41% y el kilo se ofertó a $2.900 ante el menor nivel de acopio por las afectaciones de las lluvias en algunas zonas de cultivos de Calima (Valle del Cauca).

Por el contrario, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, el precio del pepino cohombro disminuyó un 24% y el kilo se vendió a $1.488 gracias al incremento en la cantidad de producto de primera calidad disponible en el mercado procedente de Dabeiba (Antioquia). En Manizales, Centro Galerías, la caída en la cotización de este pepino fue del 20% y el kilo se ofreció a $2.000 ante el aumento en las cosechas provenientes de La Unión (Valle del Cauca).

Finalmente, el fríjol verde en Bucaramanga, Centroabastos, subió de precio un 21% vendiéndose el kilo a $4.667 debido a la reducción en la oferta dado que las condiciones climáticas han afectado algunos cultivos en Floridablanca y Piedecuesta (Santander). En contraste, en Cali, Cavasa, la cotización de este fríjol se redujo un 10% ante el incremento en la cantidad de producto que ingresó desde El Cerrito (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se comercializara a $4.567 en la jornada.

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Corabastos en Bogotá, el precio del limón común registró un aumento del 22% y el kilogramo se comercializó a $1.042 debido a la reducción en la oferta de producto de primera calidad que ingresó desde Guamo y Espinal (Tolima), donde, según lo comentado por los comerciantes, algunos cultivos se han visto afectados por las constantes lluvias. En Mercasa en Pereira, la cotización de este cítrico subió un 12% y el kilo se vendió a $2.767 como resultado de la reducción en la oferta procedente de La Unión (Valle del Cauca).

En cuanto a la papaya Maradol, en Cali, Cavasa, presentó un incremento del 36% en su precio y el kilogramo se vendió a $2.400 ante el menor nivel de abastecimiento de la fruta que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca). En Pereira, Mercasa, el aumento en la cotización fue del 12% ofreciéndose el kilo a $2.867 dado que se redujo la oferta porque los cultivos se han visto afectados por las frecuentes lluvias en zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca).

Respecto al mango Tommy, en Cali, Cavasa, el precio subió un 22% y el kilo se vendió a $3.767 como consecuencia de la reducción en la oferta procedente de Soledad (Atlántico). En Pereira, La 41, el aumento en la cotización de este mango fue del 10% y el kilo se comercializó a $3.800 ante el incremento en la demanda mientras que la oferta se redujo desde La Mesa (Cundinamarca).

Por el contrario, la piña en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, presentó una reducción en su precio del 12% vendiéndose el kilogramo a $1.875 gracias al incremento en el acopio de la fruta desde Chinchiná (Caldas) y Lebrija (Santander). En Manizales, Centro Galerías, la reducción en la cotización fue del 10% y el kilo se ofreció a $2.250 como resultado de la mayor disponibilidad de producto ante el incremento en las cosechas en cultivos cercanos a Pereira (Risaralda).

Finalmente, la granadilla en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo un incremento del 10% en su precio vendiéndose el kilogramo a $8.889 debido a la reducción en la oferta ante la disminución en las labores de recolección en algunas zonas productoras de Garzón y Rivera (Huila). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta fruta disminuyó un 13% relacionado con el incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado procedente de Aguadas (Caldas), comercializándose a $8.667 el kilogramo.

TUBÉRCULOS

La arracacha en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo un aumento en su precio del 13% comercializándose el kilogramo a $1.734 debido a la reducción en la oferta que ingresó desde San Vicente Ferrer (Antioquia), donde, según lo comentado por los comerciantes, las condiciones climáticas asociadas a las lluvias frecuentes han afectado la recolección de esta raíz.

En cuanto a la papa negra, en el mercado de Cavasa en Cali, subió de precio un 13% cotizándose a $900 el kilogramo, ante el menor volumen de oferta que ingresó al mercado por la reducción en la producción en cultivos de Ipiales (Nariño).

Por el contrario, el plátano hartón verde en Armenia, Mercar, tuvo una reducción en su precio del 10% y el kilo se vendió a $1.767 gracias al incremento en el nivel de abastecimiento procedente de algunas zonas de cultivo en Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).

Para finalizar, la papa criolla en Manizales, Centro Galerías, presentó un alza del 27% en su precio vendiéndose el kilo a $2.917 como resultado de la menor oferta relacionada con la disminución en las cosechas en cultivos establecidos en municipios de la Sabana de Bogotá. En contraste, en Cúcuta, Cenabastos, la cotización de esta papa bajó un 15% como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del tubérculo que ingresó en mayor cantidad desde Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander), comercializándose el kilogramo a $2.117 en la jornada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here