El SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla

0
63
Fuente: Corabastos. El SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del lulo y la mora de Castilla, mientras que aumentaron los del banano.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó aumento en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la zanahoria y el fríjol verde, mientras que se redujeron las del pepino cohombro.

Igualmente, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del lulo y la mora de Castilla, mientras que aumentaron los del banano.

Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

La arveja verde en vaina en Cali, Santa Elena, presentó un aumento del 28% en su precio comercializándose el kilogramo a $8.600 debido a la baja oferta que ingresó desde Ipiales y Pasto (Nariño), donde se ha visto reducida la producción. En Pereira, La 41, este alimento tuvo un incremento en su cotización del 19% vendiéndose el kilo a $8.880 ante la disminución en el nivel de oferta por la finalización de algunas cosechas en Ipiales (Nariño).

En cuanto a la zanahoria, en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo un alza en su precio del 16% y el kilo se ofertó a $2.250 como resultado del menor nivel de abastecimiento por afectaciones de las constantes lluvias en zonas de cultivo de Facatativá, Madrid, Subachoque y El Rosal (Cundinamarca). En Santa Marta (Magdalena), la cotización de esta verdura subió un 12% y el kilo se vendió a $1.917 dada la menor oferta de producto de primera calidad por la terminación de ciclos de cosechas en Tunja (Boyacá).

Respecto al fríjol verde, en Bucaramanga, Centroabastos, su precio subió un 49% vendiéndose el kilo a $3.867 como consecuencia de la reducida oferta que ingresó al mercado ante afectaciones de las lluvias en algunas zonas de cultivo de Floridablanca y Piedecuesta (Santander). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de este fríjol aumentó un 34% y el kilo se ofertó a $4.267 ante la reducción en el abastecimiento del producto que ingresó desde Ramiriquí, Tibaná, Miraflores (Boyacá), Machetá y Manta (Cundinamarca).

Por el contrario, el pepino cohombro en Santa Marta (Magdalena) bajó de precio un 37% cotizándose el kilo a $1.700 ante el incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado procedente de Ocaña (Norte de Santander). En Cúcuta, Cenabastos, la cotización de este pepino disminuyó un 15% y el kilo se ofreció a $1.933 gracias al mayor ingreso de producto por la salida de nuevos cortes de cosechas en Ábrego y Ocaña (Norte de Santander).

Finalmente, el chócolo mazorca presentó un incremento del 74% en su precio en el mercado de Surabastos en Neiva, cotizándose a $1.440 el kilo, debido a la disminución en el ingreso de producto procedente de Fusagasugá (Cundinamarca) y otros municipios de la Sabana de Bogotá. En contraste, en el mercado de Santa Elena en Cali, la cotización de esta verdura bajó un 17% ante el aumento en la oferta que ingresó desde Palmira y Pradera (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se comercializara a $833 en la jornada de hoy martes.

FRUTAS FRESCAS

En Cúcuta, Cenabastos, el lulo bajó de precio un 11% y el kilogramo se comercializó a $5.792 debido a la mayor oferta que ingresó al mercado por la salida de nuevos cortes de cosechas en Cucutilla (Norte de Santander). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta fruta tuvo una disminución del 10% y el kilo se vendió a $3.538 ante el incremento en el acopio del producto procedente de El Santuario y Jardín (Antioquia).

En cuanto a la mora de Castilla, en Neiva, Surabastos, tuvo una disminución del 46% en su precio y el kilo se ofreció a $2.267 como resultado del incremento en la oferta proveniente de La Plata y La Argentina (Huila). En Cali, Santa Elena, la cotización de esta mora bajó un 20% vendiéndose el kilo a $4.000 ante el mayor nivel de abastecimiento proveniente de Isnos (Huila) y La Unión (Nariño).

Por el contrario, el banano en la Plaza La 21 en Ibagué presentó un aumento del 15% en su precio y el kilogramo se cotizó a $2.600 relacionado con la disminución en la oferta que ingresó al mercado procedente de Cajamarca (Tolima).

Respecto al limón Tahití, su precio tuvo un aumento del 43% en la Plaza La 21 en Ibagué comercializándose el kilo a $1.571 como consecuencia de la reducción en la disponibilidad de producto de primera calidad procedente de San Luis y Guamo (Tolima). En contraste, en el mercado de La 41 en Pereira, este cítrico presentó una disminución en su cotización del 13% y el kilo se vendió a $1.933 gracias al incremento en la oferta por el aumento de las labores de recolección en algunas zonas de cultivo de Viterbo (Caldas).

Finalmente, el precio del mango Tommy en Bucaramanga, Centroabastos, presentó un alza del 42% cotizándose el kilo a $2.400 debido a la reducción en la oferta por la disminución de cosechas en Ciénaga (Magdalena). Por otro lado, en Armenia, Mercar, la cotización de este mango bajó un 11% dado que se incrementó el acopio ante el mayor volumen de cosechas en Espinal (Tolima), comercializándose el kilogramo a $917.

TUBÉRCULOS

La arracacha en la Plaza La 21 en Ibagué tuvo un incremento en su precio del 24% cotizándose el kilogramo a $747 debido a la reducción en la oferta que ingresó al mercado por la disminución en la recolección de cosechas ante las lluvias frecuentes en Cajamarca e Ibagué (Tolima). En Mercar en Armenia, el aumentó en la cotización de esta raíz fue del 14% vendiéndose el kilo a $2.028 como resultado de la menor disponibilidad de producto en el mercado por la baja producción en algunas zonas de cultivo de El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).

En cuanto a la papa criolla, en Bucaramanga, Centroabastos, su precio aumentó un 69% y el kilo se ofreció a $3.600 dado que fue menor el nivel de abastecimiento del producto que ingresó desde Silos (Norte de Santander), donde, según lo comentado por las fuentes, las condiciones climáticas han afectado los cultivos.

Para finalizar, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta papa subió un 52% y el kilo se vendió a $2.463 ante la reducción en el volumen de recolección de cosechas en cultivos de Sonsón y La Unión (Antioquia).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here