
En desarrollo de un consejo de paz y seguridad en la ciudad de Florencia, Caquetá, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, realizó una serie de anuncios y compromisos con el objetivo de continuar avanzando en temas de seguridad para esta región del sur del país.
En esta oportunidad, junto a la Cúpula Militar y de Policía, el funcionario se reunió con el Gobernador del departamento y 11 alcaldes, ante quienes aseguró que en las próximas semanas será fortalecido el Gaula Militar con un nuevo destacamento de uniformados que permitirá una mayor efectividad operacional y de prevención del delito de la extorsión.
Ante este hecho, igualmente se ratificó la importancia de la denuncia oportuna de las víctimas para así poder individualizar y judicializar a los culpables de este delito. Para ello se cuenta con las líneas gratuitas nacionales 147 y 165 en donde, con absoluta reserva, podrán obtener una acción rápida y oportuna.
De otro lado, el Ministro de Defensa confirmó la construcción del nuevo Comando de Policía en Florencia que permitirá ampliar y fortalecer las capacidades en torno a la seguridad ciudadana en todo el departamento.
Durante el consejo de paz y seguridad, se anunció que a finales de este mes se realizará en Florencia, una Mesa de Coordinación Antiextorsión, en la que participarán el Fiscal Coordinados para los Gaulas, así como el comandante nacional de Gaula Militares y el Director Antiextorsion y Antisecuestro de la Policía Nacional.
En esta mesa se abordarán estrategias que permitan dinamizar las estrategias y los esfuerzos investigativos, judiciales y operacionales para combatir los grupos e individuos que delinquen en el departamento.
Por último, se ratificó que, con el apoyo de unidades de Fuerzas Especiales terrestres, aéreas y fluviales, se fortalecerán las operaciones militares en puntos estratégicos del departamento de Caquetá con el objetivo de afectar las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados que allí delinquen y cuyas finanzas ilegales se derivan de la explotación ilícita de yacimientos mineros, la extorsión y el narcotráfico.
Para ello se intensificarán acciones principalmente sobre los afluentes que son empleados por los criminales para delinquir, pero que, con la acción unificada de las autoridades, se les restará margen de maniobra delictiva y así poder contribuir a la seguridad, desarrollo y bienestar de la población civil.