
Luego del revés que sufrió en la plenaria del Senado la propuesta de la Consulta Popular, que buscaba resarcir los derechos laborales de las y los colombianos, el presidente Gustavo Petro anunció que volverá a radicar la iniciativa en el Congreso de la República.
El anuncio lo hizo el jefe de Estado a través de su cuenta de X, en la que escribió que “el gobierno volverá a presentar la consulta popular con una pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”.
En la misma publicación, el mandatario aseguró que el próximo lunes va a estar en el Paseo Bolívar de Barranquilla “para comunicar la decisión popular. El presidente de la República convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general”.
Igualmente, el jefe de Estado agregó que “el derecho a huelga establecido en la constitución, no es decisión del gobierno, debe ser una decisión soberana del pueblo, que es el constituyente primario, de cara a que el senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo”.
Además, en otra publicación, el presidente denunció que en el proceso que se dio el miércoles en la plenaria del Senado existen indicios que “muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.
“A Cepeda se le va a demandar penalmente”, Mininterior
El ministro del Interior, Armando Benedetti, insistió ante los alcaldes y gobernadores del Caribe colombiano que, durante la discusión de la Consulta Popular en el Congreso de la República, se orquestó un fraude por parte de los presidentes del Senado y Cámara de Representantes.
“A Cepeda se le va a demandar penalmente, debido a que hubo fraude procesal; hicieron toda una tramoya y contaron o aclararon un voto cuando no se podía. Cambiaron la decisión. Se van a tomar varias acciones: primero, la denuncia penal; y segundo, la que tiene que ver con los temas de nulidad de la elección. Además, hay una tutela porque no dejaron votar a unos senadores que querían votar”, dijo Benedetti.
Igualmente, el jefe de la cartera del Interior recordó los difíciles momentos que se vivieron durante la plenaria del Senado de la República. Enfatizó que “Él dice, está grabado y es lo que necesito que me ayuden a buscar: «es que yo estoy aclarando el voto». Tú puedes aclarar el voto, y ustedes lo saben, en sus concejos y las asambleas, mientras que esté el registro abierto; pero aquí aclaran el voto cuando ya se ha cerrado el registro. Eso se llama fraude”.
Por último, indicó que, “en el futuro, las apuestas del Gobierno nacional se concentran en dos puntos. “Primero, en la apelación que ganamos ayer. Hoy es un día agridulce porque tenemos esa ley viva y esa apelación tiene que hacerse en la Comisión Cuarta del Senado. Veremos qué pasa. Le vamos a jalar también a lo que tiene que ver con la mini reforma laboral y buscaremos opciones de acuerdo con lo que el pueblo decida, popularmente, en este fin de semana. Vamos a preguntarle al pueblo y que sea él quien nos diga si no aceptamos el fraude y volvemos a presentar las preguntas para hacer una consulta”, puntualizó Armando Benedetti, ministro del Interior.