El SIPSA presentó reducción en las papas criolla y negra y la arracacha

0
57
Fuente: SIPSA/DANE. El SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del limón Tahití, la mandarina y el lulo, mientras que aumentaron los de la naranja.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del pimentón, el chócolo mazorca y la remolacha.

Igualmente, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del limón Tahití, la mandarina y el lulo, mientras que aumentaron los de la naranja.

Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de las papas criolla y negra y la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

En Cali, Cavasa, el pimentón presentó una reducción en su precio del 29% comercializándose el kilogramo a $2.000 gracias al incremento en la oferta por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivo de Calima (Valle del Cauca). En Bucaramanga, Centroabastos, la cotización de esta hortaliza también disminuyó un 20% vendiéndose el kilo a $2.000 debido al aumento en la cantidad de producto disponible por la salida de nuevos cortes de cosecha en Molagavita y Matanza (Santander).

Respecto al chócolo mazorca, su precio se redujo un 23% en Neiva, Surabastos, y el kilo se vendió a $1.227 como consecuencia del incremento en la oferta desde algunos municipios de Cundinamarca como Fusagasugá. En Cali, Cavasa, la cotización de este alimento descendió un 17% y el kilo se ofertó a $714 dado que hubo un mayor nivel de abastecimiento ante el aumento en la salida de cosechas en Pradera (Valle del Cauca).

Por su parte, la remolacha en Bucaramanga, Centroabastos, tuvo una disminución en su precio del 14% y el kilo se vendió a $1.667 como resultado del aumento en la oferta por nuevos cortes de cosecha en algunas zonas de cultivo de Tunja (Boyacá). En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, la reducción en la cotización de este producto fue del 11% ofreciéndose el kilo a $1.633 ante el mayor abastecimiento desde Cucaita, Ventaquemada y Samacá (Boyacá), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, han salido nuevas cosechas.

Por otra parte, en Bucaramanga, Centroabastos, la habichuela presentó un incremento del 80% en su precio y el kilo se vendió a $3.000 dado que disminuyó la presencia de producto en el mercado procedente de Cáchira (Norte de Santander). En contraste, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta hortaliza se redujo un 13% y el kilo se ofreció a $2.688 gracias al incremento en la oferta de producto de primera calidad que ingresó desde Marinilla y El Santuario (Antioquia).

Finalmente, la cebolla junca en Armenia, Mercar, tuvo un aumento en su precio del 12% vendiéndose el kilo a $2.452 debido al aumento en la demanda del producto que ingresó desde Pereira (Risaralda) y municipios de la Sabana de Bogotá. Por el contrario, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta cebolla disminuyó un 22% ante la mayor presencia de producto de primera calidad procedente de Medellín, Marinilla (Antioquia) y Tona (Santander), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.675 en la jornada.

FRUTAS FRESCAS

El limón Tahití presentó una reducción en su precio del 18% en Pasto, El Potrerillo, comercializándose el kilogramo a $1.286 debido al aumento en la oferta gracias al incremento en las labores de recolección de cosechas en Taminango (Nariño). En Manizales, Centro Galerías, la disminución en la cotización de este cítrico fue del 17% vendiéndose el kilo a $1.500 influenciado por el mayor ingreso de producto procedente de Palestina (Caldas).

En cuanto a la mandarina, en Manizales, Centro Galerías, su precio disminuyó un 23% y el kilo se comercializó a $2.500 a raíz del aumento en las cosechas en algunas zonas de cultivo de Palestina (Caldas). En Pereira, La 41, la reducción en la cotización de esta fruta fue del 20% ofreciéndose el kilo a $2.967 ante la mayor oferta en el mercado por el aumento en los niveles productivos en cultivos establecidos en Viterbo (Caldas)

Respecto al lulo, su precio tuvo una reducción del 11% en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, cotizándose el kilogramo a $4.133 como resultado del incremento en el volumen de acopio desde municipios de Boyacá como Ramiriquí, Tibaná y Miraflores, donde, según lo comentado por los comerciantes, hay cultivos en fase productiva y su recolección fue mayor para evitar afectaciones por las lluvias.

Por el contrario, la naranja en Manizales, Centro Galerías, presentó un incremento en su precio del 36% vendiéndose el kilo a $1.500 dado que se redujo la disponibilidad de producto en el mercado procedente de Palestina (Caldas). En Pereira, Mercasa, la cotización de esta fruta aumentó un 13% y el kilo se ofertó a $1.733 dada la disminución en el nivel de abastecimiento ante la menor producción en algunos cultivos establecidos en Viterbo (Caldas).

Finalmente, el banano presentó un incremento en su precio del 13% en Armenia, Mercar, cotizándose el kilogramo a $1.967, debido al aumento en la demanda del producto que ingresó desde Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta fruta disminuyó un 10% gracias al mayor ingreso de producto al mercado por el aumento de las cosechas procedentes de Neira (Caldas), comercializándose el kilo a $1.800 en la jornada.

TUBÉRCULOS

En Cúcuta, Cenabastos, la papa criolla presentó una reducción en su precio del 16% cotizándose el kilogramo a $2.083 debido al incremento en el ingreso de producto procedente de Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander). En Bucaramanga, Centroabastos, la cotización de este tubérculo descendió un 14% vendiéndose el kilo a $2.133 gracias al aumento en el nivel de abastecimiento por el aumento en las labores de recolección ante condiciones climáticas más favorables en algunas zonas de cultivo establecidas en Tona (Santander) y Silos (Norte de Santander).

En cuanto a la arracacha, su precio mayorista se redujo un 15% en el mercado de Cenabastos en Cúcuta, comercializándose el kilogramo a $1.867, como resultado de estrategias de comercialización para incrementar la rotación del producto que ingresó en mayor cantidad desde Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander).

Para finalizar, la papa negra en Cali, Cavasa, presentó una disminución en su cotización del 10% ante el incremento en la oferta por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño), lo que conllevó a que el kilo se comercializara a $988 en la jornada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here