La Ley de Espectáculos Públicos reconoce, formaliza, fomenta y regula la producción de las artes escénicas en el país. Cada año, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se recauda una contribución de 10% a las boletas y derechos de asistencia que tengan un valor superior o igual a 3 UVT (Unidad de Valor Tributario), es decir, que para este 2023, es de 127.236 pesos.
Estos dineros se le entregan a los municipios o distritos donde se realizaron los eventos para que puedan destinarlos a proyectos, en las líneas de producción, circulación y/o infraestructura cultural.
En 2022 el ministerio recaudó más de 60 mil millones de pesos, la contribución más alta desde la creación de la Ley 1493 de 2011, mostrando un excelente comportamiento del sector de las artes escénicas, el cual llego a doblar la cifra del recaudo del año 2019 por un valor superior a los $29 mil millones.
Ahora, cerca de 92 alcaldías de municipios y/o distritos recibirán estos recursos y a través de los comités de la contribución parafiscal local, podrán invertirlos en la construcción, adecuación, mejora y dotación de escenarios para la presentación de espectáculos públicos, así como para la producción y/o circulación de eventos de artes escénicas.
Desde el Ministerio se realiza el seguimiento para verificar que los recursos se destinen correctamente.
Sin duda, el corazón de esta acción tan importante son aquellas personas que asisten a los espectáculos públicos. Gracias a su asistencia en 2022 y a los productores de espectáculos públicos formalizados., aumentaron los recaudos para beneficiar al sector cultural.
Desde el momento en que compran una boleta por valor superior a 127.236 pesos para asistir a un concierto, una obra de teatro o cualquier otro evento de las artes escénicas, están destinando directamente una parte del dinero a la construcción, adecuación, mejora y dotación de escenarios para la presentación de espectáculos públicos, así como para la producción y/o circulación de eventos de artes escénicas.