UNGRD refuerza acciones para atender temporada de más lluvias

0
26
Fuente: UNGRD. A la fecha, debido a la temporada de lluvias, se reportan más de 630 eventos en 323 municipios ubicados en 26 departamentos del país. Los más afectados: Huila (116), Cundinamarca (71), Antioquia (70), Caldas (67), Valle del Cauca (54) y Tolima (54). Según datos preliminares, las emergencias han dejado más de 23.000 familias afectadas.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, reafirma su compromiso con la protección de las comunidades durante la temporada de lluvias.  La Sala de Crisis Nacional hace seguimiento, las 24 horas del día, a las emergencias registradas en el país para articular esfuerzos y garantizar una respuesta oportuna con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD.

A la fecha, se reportan más de 630 eventos en 323 municipios ubicados en 26 departamentos del país. Los más afectados: Huila (116), Cundinamarca (71), Antioquia (70), Caldas (67), Valle del Cauca (54) y Tolima (54). Según datos preliminares, las emergencias han dejado más de 23.000 familias afectadas.

Según la UNGRD, los eventos más recurrentes han sido movimientos en masa (300), inundaciones (144), vendavales y crecientes súbitas, lo que ha requerido un monitoreo constante y el despliegue de capacidades en distintos puntos críticos del territorio nacional, donde se ha decretado la calamidad pública.

Cabe destacar que la Ley 1523 de 2012 establece que la atención inicial de las emergencias está a cargo de las autoridades municipales y departamentales. Cuando se agotan las capacidades territoriales y se declara la calamidad pública, la UNGRD brinda apoyo técnico, operativo y humanitario.

Frente a la declaración de calamidad pública en Medellín, la UNGRD envió asistencia humanitaria para atender a 380 familias, incluyendo kits de aseo (380), colchonetas (730) y frazadas (1.140), que serán distribuidas en las veredas más afectadas de la capital antioqueña. Además, desplazó una comisión técnica para articular esfuerzos en terreno y brindar apoyo especializado.

En el Meta, la UNGRD desplegó 10 máquinas amarillas en el río Ariari para mitigar el riesgo de inundaciones. Las labores se concentran principalmente en los municipios de El Dorado, El Castillo y Cubarral. Estas acciones incluyen la descolmatación estratégica del río Ariari para optimizar su cauce y reducir la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas.

Además, 63 personas afectadas por la creciente del río Ariari y el río Viejo fueron rescatadas, gracias al trabajo conjunto entre la UNGRD, la Fuerza Aérea Colombiana y las entidades del SNGRD.

Por otro lado, en la subregión de La Mojana, más de 30 máquinas avanzan en la obra de emergencia sobre el río Cauca para ampliar el canal de La Esperanza, aumentar la capacidad hidráulica y reducir la presión sobre el boquete de Caregato.

Paralelamente, la UNGRD refuerza la entrega de asistencia humanitaria para más de 9.500 familias afectadas por las inundaciones en los municipios de: Majagual, Caimito y San Marcos (Sucre), así como en Montecristo (Bolívar). Esta ayuda incluye alimentos, productos de aseo, utensilios de cocina y elementos de protección como hamacas, sábanas y toldillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here