
El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó cualquier tipo de amenaza o intimidación por parte del presidente Gustavo Petro al Congreso de la República para que se apruebe el proyecto de Consulta Popular, radicado el 1 de mayo en la secretaría del Senado.
El jefe de la cartera del Interior respondió a la carta enviada por el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, a todos los congresistas, en la que les pide que no se dejen amedrentar y que voten en conciencia el proyecto de la Consulta Popular.
“A mí lo que me preocupa de esa carta es que el presidente Cepeda dice que se está amedrentando al Congreso de la República y eso hay que rechazarlo de forma tajante, porque no se ha amedrentado ni se ha amenazado a nadie”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Igualmente, indicó el ministro Benedetti que lo único que se ha señalado por parte del Gobierno es que, seguramente, el pueblo no va a reelegir a los senadores que no voten por los derechos de los trabajadores para que tengan condiciones laborales dignas y un sueldo decente, pues la consulta popular tiene como propósito reivindicar los derechos de la clase obrera del país.
Finalmente, el jefe de la cartera de Gobierno señaló que “una amenaza es cuando usted saca el Ejército a la calle, cuando se apresa sin órdenes judiciales, cuando hay atentados en contra de ellos. Nadie se puede asustar por la espada de Bolívar”.
Concentración del Frente 33 de alias “Calarcá”
De otro lado, el titular de la cartera política destacó que la concertación lograda en la mesa de diálogo del Gobierno nacional y el Frente 33 de las disidencias de la Farc, respecto a que este grupo armado ilegal se concentre en una Zona de Ubicación Temporal.
“El objetivo de esta medida es claro: concretar los procesos de paz. La noticia que se dio el sábado es excelente, ya que se alcanzó un acuerdo para la concentración del Frente 33. Esto representa un avance importantísimo en el camino hacia la paz”, afirmó el jefe de cartera de Gobierno.
De acuerdo con el Gobierno, la concentración del grupo armado es una condición indispensable para la continuidad de las negociaciones y constituye un paso intermedio que busca generar confianza entre las partes y asegurar el cumplimiento de los compromisos pactados en la mesa de negociación.
Asimismo, la presencia de la fuerza pública en el perímetro de la zona garantiza el cumplimiento de los acuerdos establecidos y la seguridad de todos los actores involucrados en el proceso de diálogo con las disidencias de las Farc.
Finalmente, el ministro anunció que “en los próximos días se definirán los protocolos específicos relacionados con la situación de este grupo armado ilegal durante su permanencia en la zona, en concordancia con el Derecho Internacional Humanitario y los principios que rigen este proceso de paz”.
El Gobierno nacional reitera su compromiso con la construcción de una paz estable, duradera e incluyente. Por lo que, la concentración del Frente 33 constituye uno de los avances más significativos hasta la fecha en este proceso de negociación, que refleja la voluntad de diálogo, reconciliación y construcción colectiva del futuro del país en materia de paz.