MinCiencias lanzó convocatoria en IA y Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025

0
101
Fuente: Min. Ciencias. La nueva convocatoria del programa ColombIA Inteligente cuenta con una inversión de 20 mil millones de pesos para financiar proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno.

El ministerio de Ciencias lanzó la convocatoria en Inteligencia Artificial y Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025, una iniciativa que, por primera vez, se desarrolla en Colombia, y constituye un hito que impulsa el Gobierno, con el fin de contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones de nuestro país.

En esta oportunidad, el lanzamiento estuvo a cargo de la ministra Yesenia Olaya, con la presencia del presidente Gustavo Petro, en donde se resaltó que este año Colombia da un paso histórico en la revolución científica para convertirse en protagonista de la nueva era cuántica y de la inteligencia artificial en la región.

Según la cartera de Ciencias, este hecho, que se suma al reciente nombramiento de Colombia en la presidencia pro tempore de la CELAC, busca consolidar un ecosistema a través de diversas acciones para conectar la ciencia con la transformación social y el desarrollo productivo.

La nueva convocatoria del programa ColombIA Inteligente cuenta con una inversión de 20 mil millones de pesos para financiar proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno.

Al respecto, la ministra de Ciencia aseguró que “hoy Colombia abre su mente colectiva a las fronteras más avanzadas del conocimiento científico. Entre las acciones estratégicas que hemos adelantado, está la conformación de un grupo de expertos para orientar las ciencias cuánticas en nuestro país”.

En tal sentido, la ministra agregó que “de este grupo hacen parte académicos de diferentes universidades prestigiosas de Colombia, que acompañaron al ministerio en la creación de los primeros términos de referencia de la convocatoria”.

Igualmente, la funcionaria destacó que “hemos construido una alianza de ciencias cuánticas con países de América Latina, Canadá, Estados Unidos, China, Latinoamérica y Estados Unidos, para impulsar la transferencia de tecnologías cuánticas para las universidades, centros de investigación en el país”.

En este sentido, la ministra anunció que “el Ministerio de Ciencias, junto a la Universidad del Valle, están en proceso de construcción de un proyecto para producir el primer computador cuántico colombiano, una oportunidad para fortalecer los laboratorios y consolidar epicentros de conocimiento”.

Acciones impulsadas en la revolución científica

Colombia cuenta hoy con una política de ciencia e innovación basada en misiones, impulsando áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial, las Tecnologías Cuánticas, la Diplomacia Científica y la Movilidad Académica Global.

La ministra Yesenia Olaya presentó los avances que impulsan la transformación histórica de las ciencias y tecnologías en Colombia, y en los que se resaltan acciones como:

Generación de capacidades en Inteligencia Artificial: Con una inversión de $ 64.160 millones, y la financiación de 164 proyectos de I+D+i.

Formación de alto nivel y estancias posdoctorales: Con $ 439.000 millones invertidos en alianzas a través de programas de formación doctoral y de maestrías en alianza con Colfuturo, Fulbright, Icetex y articulación con universidades; programa Orquídeas: Mujeres en la ciencia, y Estancias de Investigación Científica, potenciando acciones en inteligencia artificial y Ciencia y tecnologías cuánticas.

Impulso de habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación e Inteligencia Artificial: Para 5.800 niños, niñas y adolescentes, a través del programa Colombia Robótica con la puesta en marcha de 29 laboratorios STEAM en 13 departamentos, con más de 8.500 millones de inversión.

La movilización de $870 mil millones: En 3 años mediante Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, para fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en soberanía sanitaria y bienestar social, ciencia para la paz, bioeconomía y territorio, transición enérgica y derecho humano a la alimentación.

La hoja de ruta en diplomacia científica: Para superar los desafíos globales como el cambio climático, la salud pública y la cuarta revolución industrial, fortaleciendo alianzas estratégicas con EE. UU., Suecia, México, Perú, España, Francia, Emiratos Árabes, Etiopía, Brasil y Chile.

La convocatoria

El programa ColombIA Inteligente busca aplicar la Inteligencia Artificial (IA) y las Tecnologías Cuánticas en la resolución de problemas sociales, ambientales y productivos de diferentes regiones del país, con el fin de abordar desafíos territoriales con ciencia y tecnología, democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como IA y cuánticas y apoyar la política nacional de IA para un desarrollo ético y sostenible.

Algunas generalidades de la convocatoria son:

– Financiará proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno, con una duración de 18 meses.

– Los dos ejes temáticos son: Inteligencia Artificial y Ciencia y Tecnologías Cuánticas, en este último se destacan las siguientes líneas temáticas: procesamiento cuántico de la información y comunicaciones seguras, sensórica cuántica y metrología, y energía sostenible y minerales estratégicos.

– Podrán participar alianzas estratégicas conformadas por: una Institución de Educación Superior, una empresa nacional y tres Organizaciones Locales.

– La postulación podrá realizarse en línea ingresando a www.minciencias.gov.co hasta el 26 de mayo de 2026.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here