
En los últimos años, el uso de lubricantes íntimos ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una práctica cada vez más común entre los colombianos. Tan solo en el primer trimestre del 2025, la demanda de este producto creció un 30% en el país, según datos de Elixir.
En tal sentido, se destaca que es una tendencia que va más allá del placer sexual, pues se ha comprobado que los lubricantes íntimos facilitan la realización de exámenes ginecológicos al reducir molestias, a la vez que ayudan a prevenir infecciones y microlesiones en las mucosas durante las relaciones sexuales.
Al respecto, María Laura Guirald, líder de marca de Elixir, una compañía que se especializa en el desarrollo de lubricantes íntimos, explica que muchas mujeres, especialmente aquellas en la menopausia, en el postparto o que atraviesan tratamientos como quimioterapia, uso de anticonceptivos hormonales o antidepresivos, pueden presentar sequedad vaginal.
Esta condición, además de afectar la calidad de las relaciones sexuales, puede provocar dolor, irritación e incluso pequeñas lesiones en la mucosa vaginal. “El uso de lubricantes reduce la fricción durante el contacto íntimo, disminuyendo así el riesgo de microtraumatismos, infecciones vaginales o urinarias”, puntualiza Guirald.
Igualmente, un estudio de IntraMed demostró que el uso de gel lubricante durante exámenes ginecológicos ayuda a reducir el dolor y la incomodidad en las pacientes, sin alterar los resultados.
“Los lubricantes son de gran utilidad en este tipo de exámenes médicos y también cuando se requiere la introducción de dispositivos como diafragmas, copas menstruales o juguetes sexuales, ya que facilitan su inserción y evitan las molestias”, añade la directiva de Elixir.
En el caso de los hombres, su uso también ha mostrado beneficios al reducir la fricción que puede causar irritaciones o malestar, especialmente en prácticas sexuales prolongadas o en casos de sensibilidad cutánea.
Incluso, según Elixir, en personas con vaginismo, disfunción eréctil, trastorno de deseo sexual hipoactivo o ansiedad sexual, su uso puede facilitar una experiencia más placentera y sin dolor, reduciendo la ansiedad anticipatoria.
De acuerdo con la experta, en la actualidad, la tendencia apunta a los lubricantes a base de agua, que son compatibles con preservativos y juguetes sexuales, fáciles de limpiar y menos propensos a causar irritaciones.
Elixir, por ejemplo, ha desarrollado un lubricante vegano que respeta el ph natural, respondiendo a la demanda creciente por productos más saludables y sostenibles. También existen lubricantes de silicona, ideales para relaciones bajo el agua, y los híbridos, que combinan agua y silicona para una textura más duradera.
Además, esta industria está innovando con nuevos productos como los vibradores líquidos. “Este tipo de lubricante contiene ingredientes que generan sensaciones térmicas o de cosquilleo en la piel, estimulando la zona íntima y elevando la excitación sin necesidad de dispositivos mecánicos”, añade María Laura Guirald, líder de marca de Elixir.
El aumento en el uso de lubricantes en Colombia evidencia un cambio cultural y sanitario. Hablar de salud íntima ya no es un tabú, sino una forma de cuidarse, de reconocer las necesidades del cuerpo en distintas etapas de la vida y de priorizar el bienestar físico y emocional en las relaciones.