
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, el pimentón y la habichuela, mientras que aumentaron las del tomate.
Igualmente, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas del limón común, el tomate de árbol y el maracuyá, mientras que se incrementaron los de la piña.
Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y los plátanos hartón verde y guineo, mientras que aumentaron las de la yuca.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Pasto, El Potrerillo, la arveja verde en vaina presentó una disminución del 24% en su precio comercializándose el kilogramo a $4.900 debido al incremento en la oferta que ingresó al mercado por el aumento de cosechas en cultivos de Pasto, Puerres e Ipiales (Nariño). En Pereira, Mercasa, la cotización de esta verdura cayó un 21% y el kilo se vendió a $5.413 como resultado del aumento en el nivel de abastecimiento procedente de Ipiales (Nariño).
En cuanto al pimentón, en Cali, Cavasa, su precio mostró una reducción del 34% vendiéndose el kilo a $1.917 ante el aumento en la oferta gracias a la mayor producción en zonas de cultivo establecidas en Calima (Valle del Cauca). En Cartagena, Bazurto, la cotización disminuyó un 30% ofertándose el kilo a $4.271 como consecuencia del incremento en los volúmenes de cosechas registradas en Girón (Santander).
Respecto a la habichuela, en Pasto, El Potrerillo, el precio bajó un 38% ofertándose el kilo a $3.833 producto del incremento en las cosechas en El Peñol (Nariño), Algeciras y Garzón (Huila). En Cartagena, Bazurto, se observó un descenso del 25% en el precio de esta hortaliza vendiéndose el kilo a $2.113 en respuesta al aumento en los niveles de producción en Girón (Santander).
Por el contrario, el tomate en Sincelejo, Nuevo Mercado, presentó un incremento del 22% en su precio vendiéndose el kilo a $3.100 dado que se redujo la oferta desde Peñol (Antioquia) ante las menores recolecciones por lluvias. En Pereira, Mercasa, el aumento en la cotización fue del 10% ofreciéndose el kilo a $4.600 debido al menor nivel de abastecimiento desde zonas cercanas a la capital de Risaralda.
Finalmente, la cebolla junca en Montería, Mercado del Sur, subió de precio un 15% vendiéndose el kilo a $2.031 ante la reducción en el volumen de carga procedente de Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander). En contraste, en el mercado de Corabastos en Bogotá la cotización de esta cebolla disminuyó un 21% como resultado de la menor demanda por el producto oriundo de Aquitania (Boyacá), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.333.
FRUTAS FRESCAS
El limón común, en Sincelejo, Nuevo Mercado, registró una disminución del 32% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.714 debido al incremento en la oferta por la intensificación de cosechas en Espinal y Guamo (Tolima). En Montería, Mercado del Sur, la cotización presentó una caída del 19% y el kilo se vendió a $1.821 ante la mayor disponibilidad del cítrico procedente de Espinal (Tolima).
En cuanto al tomate de árbol, en Barranquilla se presentó una reducción del 11% en su precio ofertándose el kilo a $2.571 relacionado con la mayor disponibilidad del producto proveniente de Santa Rosa de Osos (Antioquia). En Cali, Cavasa, la cotización de esta fruta también disminuyó un 11% ofertándose el kilo a $2.400 debido al incremento en el nivel de abastecimiento por la mayor producción en Santa Rosa de Osos (Antioquia).
Respecto al maracuyá, en Cali, Cavasa, la disminución en el precio fue del 21% ofreciéndose el kilo a $2.900 ante la mayor oferta por el incremento de las cosechas en algunas zonas de cultivos de Andalucía (Valle del Cauca). En Villavicencio, CAV, la reducción en la cotización de esta fruta fue del 12% y el kilo se vendió a $3.675 gracias al incremento en la oferta de producto de primera calidad por el buen rendimiento productivo en cultivos de San Carlos de Guaroa, Lejanías, Acacías, Puerto López y Villavicencio (Meta).
Por el contrario, la piña en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó un incremento del 24% en su precio ofertándose el kilo a $1.569 explicado por el aumento en la demanda del producto que ingresó desde Lebrija y Barbosa (Santander). En Armenia, Mercar, la cotización de esta fruta tuvo un aumento del 18% y el kilo se vendió a $2.433 ante la menor oferta desde Caicedonia, Alcalá (Valle del Cauca), La Tebaida, Quimbaya y Montenegro (Quindío).
Finalmente, la mandarina registró un incremento del 16% en su precio en Pereira, Mercasa, ofertándose el kilo a $3.100 debido a la reducción en la cantidad de producto disponible por menores labores de recolección durante el fin de semana en Viterbo (Caldas). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización de esta fruta disminuyó un 14% y el kilo se vendió a $2.567 gracias a la mayor oferta por incremento de la producción en Caicedonia, La Unión, Alcalá (Valle del Cauca), Quimbaya, La Tebaida y Filandia (Quindío).
TUBÉRCULOS
En Manizales, Centro Galerías, el precio de la papa criolla cayó un 17% comercializándose el kilogramo a $2.708 debido al aumento de las cosechas en Pasto (Nariño). En Cali, Cavasa, la disminución en la cotización de esta papa fue del 15% vendiéndose el kilo a $1.525 gracias al incremento de la oferta derivado de una mayor producción en algunas zonas de cultivo de Ipiales (Nariño).
En cuanto al plátano hartón verde, su precio se redujo un 21% en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín ofertándose el kilo a $1.525 como resultado de una menor demanda del producto que ingresó desde Montebello, Santa Bárbara (Antioquia), Riosucio (Chocó), Risaralda y Palestina (Caldas). En Valledupar, la cotización de este plátano descendió un 15% ofreciéndose el kilo a $1.613 relacionado con el aumento en la oferta proveniente de San Juan de Urabá (Antioquia), Tierralta y Puerto Escondido (Córdoba).
Respecto al plátano guineo, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, su precio tuvo una reducción del 12% comercializándose el kilo a $925 ante el incremento en el volumen de oferta que ingresó desde Sonsón (Antioquia) y Supía (Caldas).
Para finalizar, la yuca en Montería, Mercado del Sur, presentó un incremento del 19% en su precio como resultado del menor nivel de abastecimiento ante las frecuentes lluvias que afectaron las labores de recolección durante el fin de semana en cultivos de Tierralta y Canalete (Córdoba), conllevando a que el kilo se comercializara a $988 en la jornada.